top of page
libre-albedrio-titulo.png
Buscar
Foto del escritorThalía Fung

Inteligencia Natural, mejoramiento humano desde la raíz

Actualizado: 9 sept 2021


A los nueve años compartí la forma en que "pensaba" y me dijeron: el pensamiento es con palabras, no con mariposas, nubes y brincos en la playa. La felicidad de mi niñez había permitido que siguiera “no pensando” con naturalidad. ¿Qué es el pensamiento, yunque y martillo del sufrimiento?


Y pasó el tiempo y pasó un águila por el mar…


Habermas critica la teoría tradicional, en la historia contada se mezclan verdad y falsedad (1987). Gracias a la ayuda de decenas de personas, cuyos @nombres, en su mayoría, desconozco, voy separando el grano de la paja. En medio la complejidad, se revela la solución, evolucionamos sintiendo. Lo que hemos creído pensar, recrea el peligro, la fantasía, el odio, e impide el verdadero pensamiento, que surge, conforme a la necesidad y la capacidad del organismo en situación.

El dolor es inevitable, el sufrimiento,

que tuvo inicio como dolor innecesario, se supera.


En 1859, Darwin concreta la mirada a través del tiempo. En 1866, Haeckel muestra cómo el desarrollo de cada individuo recuerda los pasos evolutivos de la especie. Freud halla continuidad psicológica, un puente entre las representaciones sociales e individuales (Boschán, 2012); “la herencia fue vivencia y cada sujeto, en su ontogenia, repite la filogenia de modo abreviado” (Plut, 2012). La guerra y la incomunicación son incoherentes con la evolución, somos una especie eminentemente amorosa (Maturana, 1993). La supervivencia ciega de los genes (Dawkins, 1989), no se sostiene. Fósiles de más de un millón de años muestran el cuidado de los enfermos, los ancianos, los débiles (Spikins, Rutherford y Needham, 2010). Hace 8000 años, en Atapuerca, los metales se usaban para crear adornos, no armas (Murillo-Barroso, 2020). Surge la cultura patriarcal, una nueva forma de emocionar que se ha mantenido por el lenguaje (Maturana, 1993; Maturana y Mpodozis, 2000). Las emociones responden a las necesidades (Maslow, 1943); en el ser humano, se tergiversan con las formas patológicas del pensamiento. Freud descubre los mecanismos defensivos, velados a la conciencia; Anna Freud expone el caso de una mujer: de niña sintió envidia por el pene de sus hermanos, celos por los embarazos de su madre; el período de rebeldía (amor/odio), dio paso a un mecanismo de desplazamiento del odio hacia otras mujeres; se culpa, desarrolla una personalidad masoquista; la culpa sigue en la proyección; finalmente, es presa de la ficción. La patogenicidad se diversifica: sesgo cognitivo, como prototipo semántico latente e inflexible (Beck, 1976), que ha dado lugar a un códice con 180 items (Nortje, 2020); pensamiento autorreferencial esquizotípico, que distorsiona la realidad por atribuciones respecto a lo que ocurre alrededor (Lenzenweger, 1999); rumia, dar vueltas sobre lo mismo (Garnefski y Kraaij, 2007), que correlaciona en un 92,8% para que las experiencias se perciban como negativas (Sánchez-Aragón, 2020).


Vygotsky critica el pensamiento como discurso interiorizado. “El fluir del pensamiento no va acompañado de un despliegue simultáneo de lenguaje” (1934). Descubre la célula entre el pensamiento y el lenguaje: “el significado de la palabra está sujeto a un proceso evolutivo; este enfoque debe reemplazar el postulado de la inmutabilidad de los significados”. Los significados, anteceden a la asignación de la palabra. “Cuando el concepto ha madurado, casi siempre hay una palabra disponible“. Piaget responde a la crítica; …"las primeras estructuras geométricas que descubre el niño son de naturaleza esencialmente topológica, y es a partir de ellas que construye, pero de un modo paralelo, la proyectiva elemental y las estructuras euclidianas (…) me reprocha el considerar el aprendizaje escolar como no relacionado esencialmente con el desarrollo espontáneo del niño" (1962)


Se abre a una nueva perspectiva: “enmendar nuestra lógica operatoria en la dirección de una lógica de significados” (Piaget y García, 1968, p.9). Buscaba la inteligencia natural, precursora del saber espontáneo; “fue profundizando en modos de conocimiento que son usados como herramientas cognitivas mucho antes que el sujeto pueda tematizarlas” (p. 4). Piaget no alcanzó su propósito, Vigotsky, tampoco: Una vez confirmado el carácter histórico del pensamiento verbal, debemos considerarlo sujeto a todas las premisas del materialismo histórico, válidas para cualquier fenómeno histórico en la sociedad humana. (…) Este segundo problema presentado por el estudio del pensamiento y el lenguaje será tema de una investigación aparte (1934).


En 1920 Korzybski confirma que las obras humanas de éxito se basaban en significados comunes; el fracaso, a la falta de acuerdo sobre la conciencia, el pensamiento. Por ejemplo, Heiddegger afirma que aún no sabemos pensar (1994), Morin ofrece antiguas pistas como la introspección y el espíritu del valle de Laotsé (1971, 1974, 1977), y la neurociencia halla un cuello de botella al procesamiento sensorial (Cortese et al., 2021). Consideramos el pensamiento lo mismo que la inteligencia: “Si definimos la inteligencia como un comportamiento organizado, destinado a resolver problemas complejos, encontraremos sus formas primitivas donde todavía no hay habla” (Vygotsky y Luria, 1930). Las abejas transmiten una razón pura, la ubicación de las flores, un nuevo hogar (Von Frisch, 1967). La razón, de radius (rayo), o radix (raíz) es la respuesta inteligente, abstraída de la compleja realidad, …"las abstracciones pueden considerarse como mapas simplificados tallados en un espacio de dimensiones superiores, en los que se han eliminado o transformado detalles para centrarse en un subconjunto de características interconectadas, es decir, un concepto, una categoría o un esquema de orden superior" (Cortese et al., 2021).


El lenguaje no crea la razón, la inteligencia natural crea el lenguaje. Estamos conversando y de pronto no recordamos la palabra, hay una razón que pide ser comunicada. Imagine la frustración de nuestros antepasados queriendo compartir una fuente de alimento, una fiera agazapada. Impulsados por la necesidad y orientados por la razón, vamos creando señales, signos, palabras. Los cazadores necesitan silencio, antes que palabras, debieron dominar un amplio repertorio de señales. La mano hizo al hombre, escribió Engels (1863). La tecnología surge hace tres millones de años (Bermudes, 2021). Humanos y chimpancés compartimos un último ancestro común hace entre 5 y 8 millones de años; manos y pies evolucionan al unísono, el uso sistemático de herramientas hizo que anduviéramos erguidos (Rolian, Lieberman, y Hallgrímsson, 2010).


La palabra extraviada provoca la neurosis. Ernesto pierde los papeles, pospone las gestiones, culpa a la burocracia, los clientes. Ya no se engaña. Hacemos una regresión. Se percibe la angustia (…). - Tenía unos 7 años; en una mano el dinero, en la otra, una nota de mi padre. No sé cuánto tiempo estuve paralizado… La reacción emocional dice peligro, la atención se orienta, el discurso impide descubrir que no hay tal peligro. Sería equivalente a que nuestros antepasados sufrieran agorafobia.


Desde que se hace autoconciente entre el 1er y 2do año (Meltzoff, Prinz y Asendorph, 2002), hasta los 3 años, el niño domina unas 1000 palabras, la ontogénesis condensa al menos 2 millones de años de evolución: desde que el homo erectus dominó el fuego, como muestra el tratamiento térmico en la industria lítica (Anthropos, 2010), hasta que se completan los cambios morfológicos del habla. Hace unos 430 mil años, el homo antecesor tiene capacidad auditiva similar al ser humano moderno (Bermudes, 2021).


Desde el dominio del fuego, hasta el lenguaje articulado similar al actual, transcurren unos 2 millones de años

A partir de esta etapa, el lenguaje trasciende los referentes concretos, donde cada árbol, cada pájaro, cada sitio del río, puede tener un nombre (Vigotsky y Luria, 1930b), y alcanza la abstracción. Los ... “símbolos para los números y los conceptos numéricos pueden haber surgido al mismo tiempo a través de la re-semántificación de palabras cuyos significados originalmente no eran numéricos” (Dos Santos, 2021). En algún momento posterior nos identificamos con las ideas. La transformación de los significados se detiene. El pensamiento se despliega como el lenguaje repitiendo lo conocido, la razón se cierra, los afectados se convierten en invasores. Las leyendas reflejan la lucha por el poder y la acumulación de riquezas. Las deidades de la fertilidad desaparecen, los adornos y enterramientos empiezan a mostrar la desigualdad. Surge la guerra: “la cultura prepatriarcal europea fue brutalmente destruida (…) unos 7000 a 6000 años atrás” (Maturana, 1993). El Tao que se nombra no es el Tao (Laotse, IV a.C); el mapa no es el territorio (Korzybski, 1926); “tal pensamiento segregado debe ser visto como un epifenómeno sin significado” (Vigotsky, 1934). Si la realidad es multidimensional, ¿qué sentido tiene un razonamiento lineal? La paradoja de la dimensionalidad, implica que … "los sujetos tienen que aprender un estado oculto (la representación multivariante interna) con muchas dimensiones generadas estocásticamente dentro del cerebro” (Cortese, Lau y Kawato, 2020). El discurso mental es retórico.


Varela y Shear (1999), lo subjetivo está abierto a la validación intersubjetiva, con un método que incluya la experiencia subjetiva en primera persona. La investigación científica se basa, al menos, en tres propiedades: los métodos y herramientas adaptados al tema de estudio, los datos recogidos por los métodos, y la comprobación intersubjetiva; la introspección ofrece datos igualmente contrastables; mira tú y dime lo que ves. "Los dos procesos no son idénticos y no hay correspondencia rígida entre las unidades del pensamiento y el lenguaje. Esto se hace más evidente cuando el proceso del pensamiento se desvía, cuando, como lo dijera Dostoievski, un pensamiento no se ajusta a las palabras" (Vigotsky, 1934).


¡Dame un cacharro! … lo que se sintió, es la carencia de un recipiente para recoger lo que se está derramando. Con sarcasmo: ¡Gracias por ayudarme! … lo que se pensó, un discurso de reproches. La separación cognición / emoción hace ver al pensamiento como una corriente…” segregada de la plenitud vital, de los intereses y necesidades personales, de las inclinaciones e impulsos del sujeto que piensa” (Ibídem). Un lenguaje segregado de la colaboración, responde a un pensamiento enajenado de su utilidad (Fromm, 1991).


Phinias Gaes parecía tener dominio cognitivo, su lenguaje era normal: la barra de hierro que en 1823 atravesó su cara por el lado izquierdo y salió por el lado derecho de su cabeza, lo convirtió en un ser despreciable. Damasio describe casos semejantes: … "después de dañarse las capas corticales frontales, perdió la capacidad de escoger las opciones más ventajosas (…) Es obvio que alrededor de esa matriz los perfiles personales varían según se comparan casos distintos, (…) sólo quiero destacar la esencia común de esta condición" (1995).


Algo no nos gusta, no podemos cambiarlo, nos duele, y lo aceptamos; hay quien no sabe aceptar la contrariedad, golpea a su esposa, luego le pide perdón. Algo no nos gusta, podemos cambiarlo, y lo cambiamos. Hay personas que siquiera lo intentan, se identificaron con el rechazo a la ira, la emoción para transformar lo que les daña. Parece que … “las anormalidades a nivel cerebral sólo co-ocurran mientras el trastorno está en acción” (Félix, 2007);...” la peor masacre en la historia moderna de Australia (...), 35 muertas y otras 23 quedaron heridas (...), la condición psicológica de Bryant fue su coeficiente intelectual extremadamente bajo de 66” (Taji, 2018). La Organización Mundial de la Salud, define la salud, como un estado completo de bienestar físico, espiritual, psicológico y social (2006); el deterioro de la razón en momentos de conflicto, es un problema de salud mundial.


La conducta irracional tiene un correlato anatomofuncional, el hemisferio derecho se deprime. El señor "Tan" comprendía perfectamente, sólo pronunciaba ese sonido; tras su muerte, en 1864, Broca descubre que tenía dañada el área del lenguaje en el hemisferio izquierdo. La pérdida del lenguaje no implica pérdida de comprensión. “La semanticidad no depende del procesamiento del lenguaje del hemisferio izquierdo. Los datos de pacientes globalmente afásicos sugieren que el procesamiento semántico, en comparación con el enlace asociativo, se ve favorecido por el hemisferio derecho” (Kimura, 1993). Nuestro … “énfasis en lo racional consciente ha generado cegueras sobre nuestras emociones, sentimientos y sentires, que han quedado relegados al ámbito desvalorizado de lo irracional” (Maturana, 1993). Los sistemas dinámicos trascienden la lógica causal A implica B; B puede implicar A (Morin, 1971; Varela, Maturana, y Uribe, 1974). El cuerpo se transforma a través de la mente, y la mente se cura a través del cuerpo (Pert, 1999). “No reflexionamos: no soltamos la certidumbre de que aquello que decimos que sabemos es el caso para ver si los fundamentos que tenemos son adecuados o no” (Maturana y Parra, 2011). Detrás del sufrimiento, comprendido como dolor innecesario, está el pensamiento patológico y la identificación con su contenido.

Por el discurso, la razón no se siente

En el sistema complejo cuerpo-mente-entorno (Erikson, 1968), o cuerpo -sistema nervioso- entorno (Varela, Thompson y Rosch, 1991), emerge la vivencia como célula porque sintetiza todos los ámbitos y dimensiones de la persona en movimiento. Cuando la vivencia atiende una necesidad, la intensidad afectiva provoca la adaptación (ley del estrés), y el aprendizaje; con falsas necesidades, el aprendizaje se estanca. El hemisferio sensible acoge la dimensión significativa del entendimiento, lo que es harto comprobado. (Kimura, 1961, 1967, 1993; Fajado, 2004; Bourne y Watling, 2014; Abbott, et al., 2012; Flindall, Doan, y González, 2013; Stein, 2011; Zahn, et al., 2000; Lyle y Grillo, 2013; Dinsdale, Reddon y Hurd, 2010; Howard y Reggia, 2010; Sontam y Christman, 2011; Christman et al., 2008; Gold, Faust y Ben-Artzi, 2011; Prete, et al., 2014; Cervantes, Lera y Baca, 2017; Díaz-Morales y Escribano 2014; Godard y Fiori, 2011; Parente y Tommasi, 2008; Rueckert y Pawlak, 2010; Godfrey y Grimshaw, 2011; McGraw, et al., 2011; Thorne, Hegarty y Catmur, 2015; Jonczyk, 2014); por ejemplo, en las metáforas (Fajado, 2004). La razón se activa en el derecho, se siente, y las operaciones del izquierdo interpretan. La orientación de la conducta desde el pensamiento secuencial, es como la carreta delante de los bueyes, la razón de ese momento no se siente.


  • Lo que hemos creído pensar, impide el verdadero pensamiento, conforme a la necesidad y la capacidad del organismo, en situación.

  • El deterioro de la razón en momentos de conflicto, es un problema de salud mundial.

  • El pensamiento lo mismo que la inteligencia, es el proceso destinado a resolver problemas complejos. La inteligencia natural dio origen al lenguaje articulado.

  • Irracionalidad, neurosis e incomunicación, son efectos del pensamiento patológico que desvía la palabra de su función colaborativa, fija los significados, desestima la emotividad, perturba el equilibrio orgánico, modifica las estructuras de forma epigenética, tergiversa la conducta.

  • Por el discurso mental el hemisferio derecho está deprimido, la razón no se siente.

Autoconciencia, origen del libre albedrío


El yo es la dimensión senso-emocional de la conciencia que orienta toda acción (Guidano, 1987, 1991). Cuando el homínido se hizo autoconciente, los gestos y sonidos señalaban cosas útiles, peligrosas, también le señalaban, gracias a lo cual se descubre a si mismo, como los simios (Gallup, 1970), y otras especies que se relacionan con humanos (Derégnaucourt y Bovet, 2016). Habíamos dejado de andar desnudos, no había desprecio, sentíamos temor y rechazo. Nos manteníamos unidos como los dedos de la mano. La cohesión del grupo garantiza la protección, pero desfavorece la diversidad. Los jóvenes deben buscar otra familia, y el grupo, recibir nuevos miembros. No habríamos sobrevivido a base de reacciones emocionales instintivas. El individuo no puede explorar si no es capaz de percatarse de lo que siente, esperar y actuar con inteligencia. La conciencia evoluciona como plataforma para la atención voluntaria, la atención voluntaria hace posible la actuación libre e inteligente (Pierson y Monroe, 2017); la primera expresión de libertad, el autocontrol. Si no es necesario luchar, la ira se causa; el fuego quema despacio, sirve para cocinar. Las emociones instintivas se contextualizan. Los mangos de color verde son ácidos; me como el mango verde y está dulce, los mangos verdes no tienen que ser ácidos; lo sensorial siempre precede a la comprensión.


La evolución se repite. El infante dirige la atención a las personas y al entorno, mientras satisface sus necesidades y amplía lo que va adquiriendo. Imita, señala, se comunica, entiende la intención; como los simios, muestra una teoría mental primitiva (Leslie, 1997; Poulin-Dubois, Brooker y Chow, 2009, Serrano, 2013). A los 2 meses, orienta voluntariamente la atención a estímulos, a los 3 atiende de forma conjunta, al año usa gestos y/o palabras para dirigir la atención (Stephens y Steven, 2016). El lenguaje social señala la utilidad de las cosas, las personas, y a si mismo; el vínculo intersubjetivo se incrementa, cristaliza en la noción del yo. Las imágenes señalaban lo que estaba fuera, ahora, le señala a él, su cuerpo, deseos, sensaciones, contenidos por los que se hizo autoconciente. Sabía sonidos, unidos a sus demandas, pero no había sujeto en la frase, se expresaba en palabras-frases: “agua” significaba quiero tomar agua. El contenido en la conciencia (la imagen en el espejo, el juguete, la sensación por la caricia de la madre), adquiere referencia en el yo siento, yo soy, yo hago. Somos el testigo que observa todo aquello (Guidano, 1987; Martínez, 2020).


De forma operativa, designaré niñez temprana, al período inmediatamente posterior, desde que surge la autoconciencia. Imo lava los boniatos en el riachuelo, luego comienza a hacerlo en el mar, los amigos y familiares la imitan (Kawai, 1965); es una macaco fuscata, no sabe comunicar la solución que aparece en su conciencia. Siendo autoconciente, la inteligencia se pone al servicio de la colaboración, puedo reconocer lo que otro siente. El fósil de 1.77 millones de años, en Dmanisi in Georgia, pertenece a un individuo que perdió todos sus dientes; es obvio que la cuidaban, puede que le masticaran la comida (Lordkipanidze, et al., 2005).

  • La dimensión senso-emocional orienta toda acción.

  • El vínculo intersubjetivo cristaliza en la noción del yo.

  • El autocontrol, detenerse ante la adversidad y actuar conforme a la razón, es la primera expresión de libertad; además, los significados pueden actualizarse, lo descubierto, compartirse.

  • Siendo autoconcientes, surge la auténtica empatía.

Razón natural, como Heráclito y el río


La dimensión biológica de la vivencia, lleva implícito una carga -célula de adaptación al estrés, (Matvéiev, 19836)-, se desenvuelve, mediante acciones y operaciones de la actividad, que señalan un valor, un significado. La dimensión educativa, responde al significado de la experiencia, la instructiva, a las operaciones. En la vivencia, educación, adaptación e instrucción se integran. Los obstáculos al aprendizaje pueden recaer en la dimensión biológica (fatiga, alimentación, magnitud de la carga), en la instructiva (acciones, operaciones, conductas), o en la educativa (significados). En preescolares, se … “identifican tres componentes del conocimiento sobre cero: conocimiento operativo, conocimiento lingüístico y metaconocimiento” (Krajcsi, Kojouharova y Lengyel 2021). La armonía precede al detalle, el paso, al salto; las nociones espontáneas se van contextualizando, las operaciones, construyendo.


Los significados responden a necesidades y abstracciones de la realidad. Las necesidades, vehiculizan en la emotividad. Encuentro un conocido que no me suele saludar, y me hago la desentendida; se detiene, lleva gafas con muchas dioptrías. Le vi, sentí mi incomodidad, el afecto se satisfizo, el conocimiento se actualizó. “La información interoceptiva puede ser importante para los aspectos de la toma de perspectiva que requieren transformaciones mentales incorporadas” (Baiano, et al., 2021). La necesidad orienta la atención, la autoconciencia pone pausa a la reacción emocional para comprender; esta relanza la activación, asegurando el nuevo significado. Los significados flexibles soportan el pensamiento racional, los desactualizados, irracional. Las abstracciones, integran la razón natural y los signos. Conocer viene de cognoscere, tener noticia; … “las dos curvas de desarrollo: la del pensamiento y la del lenguaje, hasta entonces separadas, se encuentran” (Vygotsky, 1934). Cada noción es un descubrimiento, que las palabras representan. En ámbitos sin actualizar, la adaptación tiende a la atrofia, el aprendizaje se estanca. Es como si utilizáramos los mismos ladrillos para construir, una y otra vez. Las abstracciones, también vehiculizan en la emotividad. Saber viene de sapere, sabor, sentir; ... “el desafío de clasificar las características emocionales de las ondas cerebrales, involucra el pensamiento” (Li, Chao y Zhang, 2019). Guzmán cita el episodio de un genio de las matemática, Gauss: “tras un repentino resplandor de relámpago, el enigma apareció resuelto. Yo mismo no puedo decir cuál fue el hilo conductor que conectó lo que yo sabía previamente con lo que hizo mi éxito” (2003). Las musas trascienden la caída de los mitos, cuando logos irrumpe en la cultura clásica.


Heurística (εὑρίσκειν), significa «hallar, inventar», el arte del descubrimiento y la invención. La razón se siente como intuición, y se desenvuelve en el sistema de saberes (hábitos, habilidades, conceptos, destrezas, competencias). La representación corporal antecede a una acción incluso en conceptos abstractos (cognición encarnada), (Varela, Thompson, y Rosch, 1991; EFI, 2021). La impronta se interpreta con lo conocido y/o crea, en la zona de desarrollo próximo, nuevos saberes. En la práctica se comprueba la pertinencia, la veracidad, la utilidad. Las metáforas me provocan una apertura semántica, se forman intuiciones y nuevos conceptos que reverberan en mi consciencia. Al leer soy consciente del plano sensorial, de la experiencia imaginativa y semántica, pero también de esa apertura conceptual hacia pensamientos hasta entonces desconocidos (Ramírez-Bermúdez, 2021).


“Leyendo” el contenido de la conciencia, la autoconciencia hizo posible la actualización de significados naturales y el pensamiento abstracto. Vygotsky pone el ejemplo del lenguaje egocéntrico ante la dificultad. El niño intentaba entender y remediar la situación hablando consigo mismo: “¿Dónde está el lápiz? Necesito uno azul. Pero no importa, pinto con el rojo y lo mojo con agua, se va a poner oscuro y va a parecer azul” (1934).


La razón se va presentando, con las operaciones del lenguaje y la manipulación, la realiza. El lenguaje egocéntrico del niños es un juego de la comunicación. El aprendizaje significativo opera con las representaciones, muchas veces, sin saber cómo expresarlas, Ramanujan es un ejemplo excepcional. Cuando era gimnasta, soñaba los ejercicios, luego había que lograrlos. En una catástrofe, los animales se refugian, huyen (Kirschvink, 2000); lo que se siente, indica la dirección por la que viene el peligro, y orienta el modo de evitarlo. El cerebro sabe anticipar el futuro y simplificar la compleja realidad (Hansen, et al., 2021). Al surgir el discurso interno, el referente sensorial se va perdiendo. Como ... “una corriente autónoma de "pensamientos que se piensan a sí mismos" “ (Vygotsky, 1934), el tren de pensamientos afecta el proceso cerebral (Villena-González, 2016). La dimensión operativa de la actividad recorre estructuras que se van armando (gestos, movimiento, palabras, frases, lógica), la significativa, se siente, carece la percepción y de memoria. "Cuando digo "vi un niño descalzo con una blusa azul, corriendo por la calle", no veo cada aspecto en forma separada: el niño, la camisa, el color azul, la carrera y la carencia de zapatos. El pensamiento está presente simultáneamente, pero en el lenguaje debe ser desarrollado en forma sucesiva. Un pensamiento puede compararse a una nube que arroja una lluvia de palabras" (Vygotsky, 1934).


La nube puede arrojar una lluvia de gestos, palabras, pinceladas, acordes musicales; expresión de múltiples inteligencias (Gardner, 1985). Un músico no “piensa” su música; un deportista no “piensa” la jugada; sienten e interpretan en sus propios códigos. La intuición de Dimitri Mendeléyev, sobre un tablero de ajedrez, sintetiza códigos de ámbitos dispares. Los acordes, las palabras, evocan la nube; “...el pensamiento patriarcal es esencialmente lineal” (Maturana, 1993). En 1637, Pierre Fermat anota un teorema en la página de un libro, no se pudo demostrar durante más de tres siglos. Hubo que crear el lenguaje para desarrollarlo. El pensamiento es como la comprensión que sobreviene durante el sueño y apuntamos en pocas palabras; al despertar no se entiende, el significado se esfumó y las palabras permanecen sobre el papel. Así viene ocurriendo desde que identificamos la razón con ideas conocidas. Sobre la realidad material, las razones se han ido conociendo; sobre la inmaterial, como Heráclito y el río, va cambiando, conforme la necesidad y capacidad en situación. “Heráclito: En lugar de escuchar los discursos de los hombres que se basan en apariencias, escuchar el logos de la naturaleza. (...) Cuando un ente pierde el sentido de su existencia se aparta del Logos” (Wikipedia, 2021). “La misma actitud habría que adoptar frente a la obra de arte y así conquistar el efecto directo y abstracto de la obra” (Kandinsky, 2018, p. 110).

El apego a una idea, es como guardarse una monda, ya no la ve

Tiene dos monedas sobre la mesa; si toma una y se la guarda, ya no la ve; ahora tiene dos conocimientos, toma uno y lo hace suyo, también deja de observarlo.Sin plena autoconciencia cualquier idea es fuente de identificación; el pensamiento defiende lo conocido, la razón se cierra. "En los problemas más hondos encontramos muchas veces la contradicción lógica y debemos incluir el tercero y no excluirlo (…) esto hace la diferencia entre la razón cerrada -limitada- y la razón abierta. (…) El peligro de todas las ideas complejas es el de ser simplificadas por los discípulos y personas externas" (Morin, 2011).


Algunos fundadores de ideas complejas mantenían la “razón abierta” a voluntad: Laotsé, con la respiración flexible como un bebé, purificar las visiones hasta dejarlas limpias; Sócrates, el primer acto de libertad, tomar conciencia del problema y desvincularse de las impurezas reconocibles por el espíritu; Sexto Empírico, suspender todo juicio, gracias al equilibrio cuerpo – mente, en cada vivencia práctica. El obstáculo al pensamiento complejo, es el mismo que al pensamiento abstracto. El saber es inaccesible a quienes pierden la autoconciencia en situaciones de conflicto y/o se identifican con las ideas. Rumiar algún saber nos impide reconocer la razón.


Jorge, no para de llorar, su hermano le ha quitado la pistola de plástico. El padre se la devuelve:- ¡Te vas a tu cuarto! Se escucha un portazo. Jorge sale corriendo, lleva la pistola para su hermano. Los niños no se identifican con las ideas, están atentos a lo necesario; en este caso, la relación con su hermano. El pensamiento irracional no es un relámpago, una nube, una intuición, es retórico. Logos, la intuición, la certeza, es flexible. La vida es en movimiento.

  • La vivencia se desenvuelve, mediante acciones y operaciones de la actividad, que señalan un valor, un significado.

  • Las nociones espontáneas se van contextualizando, las operaciones, construyendo.

  • La razón natural, precursora de la dimensión significativa de la acción y el pensamiento, se siente como intuición.

  • La dimensión operativa se construye, para interpretar lo sentido con el sistema de saberes y/o crea nuevos, que se verifican en la práctica. Sintiendo, la razón natural se realiza en la acción; la libertad, en la transformación de los significados.

  • El pensamiento irracional actúa con significados enquistados.

  • El saber es inaccesible a quienes pierden la autoconciencia en situaciones de conflicto y/o se identifican con ideas conocidas.

  • Las razones de lo material se han ido conociendo; de lo inmaterial, como Heráclito y el río, van cambiando, conforme la necesidad y capacidad del organismo en situación.


Significados vitales, emociones y necesidades

La manera en que solemos enfrentar las situaciones se deriva de los significados precedentes, la mayoría inconscientes y/o habituales. El sentimiento surge ante el deseo de comprender la situación (Damasio, 1994). Del encuentro entre el lenguaje y la razón sensible, surge el conocimiento útil,por ideas fijas, motivaciones, conocimiento y sentimientos sin sentido. Lo que se “siente”no responde a la necesidad; la razón no llega a comprenderse. Ejemplo, la palabra rigurosidad: “Es el resultado de un círculo vicioso que empieza en rigor (…) Es fea, rimbombante, larga y, sobre todo, innecesaria.” (Pérez, 2021).


Desprecio, culpabilización, odio, queja, no provocan empatía (Hellinguer, 2001); son expresiones afectivas deformadas por el discurso. La verdadera emoción está oculta (Ekman, 1972). "Desde un punto de vista psicológico o neuroeconómico, los objetivos de la tarea generalmente determinan lo que es valioso" (Cortese et al., 2021).

El miedo sirve para protegerse, la ansiedad, para poner un nombre. Siento miedo, me pongo a comer; siento tristeza, me enfado; temo perder a mi amado, lo culpo y siento celos. Me enfado, me arrepiento, me lo callo; el rencor vuelve una y otra vez. La vergüenza impide aprender, no deja experimentar el temor a equivocarse; impide superarse, no se reconoce el temor a que algo se sepa. Tristeza y duelo permiten aceptar lo irremediable; resignación es renuncia ante lo remediable. La envidia es frustración de la realización, es ver brillar, sintiéndose opaco.


Recientemente, han surgido palabras para designar sentimientos innominados. Proactivo, la expresión conveniente de la ira. Empoderamiento, el reconocimiento de la propia valía u orgullo. Sonder, respetar la vida detrás de cada persona. Procastinar, lo mismo que postergar, la persona se engancha en un círculo irracional, se siente mal (Lieberman, 2020), lo necesario sigue insatisfecho; está ligado a factores … “como el miedo al fracaso, la aversión a la tarea, la organización del tiempo y el perfeccionismo” (Cobo, 2020). Actuar, es la consecuencia de sentir la necesidad y tener las herramientas para hacerlo. Proyecciones de insatisfacción, acompañan la conducta incoherente con lo necesario.


Emociones, del verbo emovere, desagrado, ira, alegría, tristeza y la mezcla de miedo/sorpresa (Ekman y Oster, 1979), significan: dañino, peligroso-superable, beneficioso, irremediable, peligroso/inesperado. Simone Weil reflexiona sobre el amor y la belleza; el amor es el impulso hacia el cuidado de lo amado; la belleza es como la fruta que se mira sin alargar la mano (1947). También faltaba la curiosidad, que anima el aprendizaje en los mamíferos (Parra, 2019). Los péptidos trasmiten significados a las células, los tejidos, los órganos (Pert, 1999); los órganos tienen sentido (Dalesio, et al., 2018). El juego y la motivación intrínseca impulsan la integración sensorial táctil, vestibular, propioceptivo y visual (Ayres, 1963; Beaudry, 2013). Emocionarse es una necesidad..


Recuerde una acampada con los amigos, se dispone a colaborar

Cierre los ojos y recuerde a un ser amado. ¿Qué hace su cuerpo? Se dispone a amar. La situación señala aprender; una persona disfruta, otra se agobia; necesita descubrir, por ejemplo, que está bien no saber. Los adultos temen no saber responder, usan el sarcasmo, la curiosidad mató al gato; el niño duda, se avergüenza, se culpa. “El niño aprende que nunca es suficientemente bueno (...) pierde la alegría de aprender” (Baldini L. y Peraita, 2021). Se estudia la depresión del 4to grado; los índices de pensamiento divergente exhiben tendencias descendientes (Wei-Lun y Yi-Ling, 2016). El estrés infantil afecta el funcionamiento ejecutivo y aumenta el riesgo de depresión (Saleh, et al., 2017); se deteriora la memoria episódica, el crecimiento del hipocampo, es menor (Barch, et al. 2019). “El poder theta aumentó sobre la corteza frontal en la memoria de trabajo exitosa” (Itthipuripat, Wessel y Aron, 2013). Los niños que temen no saber, aprenden jugando.


Detrás del éxito están las necesidades satisfechas; de la neurosis, insatisfechas (Maslow, 1943, 1971); como surgieron antes que las palabras, no hemos sido concientes. Faltaban algunas, en 1792, Monboddo había explicado las ventajas evolutivas de la comunicación (Lovejoy, 1933). En 1863, Engels señala la omisión de la colaboración. Piaget profundiza en el aprendizaje, la comprensión, el conocimiento, necesidades evolutivas cuyo significado, definido por la experiencia. La atención del recién nacido hacia los rostros, demuestra la capacidad de aprender amado; si el niño no quiere aprender, su curiosidad ha sido mutilada. La necesidad de libertad, también se tergiversa con el pensamiento recurrente. "Nunca se pasa del reino de la necesidad al reino de la libertad. Los cuerpos solo dejan de tener necesidades cuando están muertos. El ejercicio de la libertad requiere, por tanto, consciencia de aquello ante lo que no tenemos elección, de las necesidades" (Herrero, 2021).


En los campos de exterminio, Frankl descubre el sentido de su vida. "Allí, siempre había ocasiones para elegir. A diario, a todas horas, se ofrecía la oportunidad de tomar una decisión, decisión que determinaba si uno se sometería o no a las fuerzas que amenazaban con arrebatarle su yo más íntimo, la libertad interna" (1946).

El PIB pasa de 4762 a 6367 USD, el sentimiento de prosperidad, del 29 al 12%

La felicidad es tener salud y mala memoria, dijo Audrey Hepburn; se refería a la mente limpia como la de un niño. El bienestar subjetivo tiende a ser estable a lo largo del tiempo (Diener et. al, 1985); únicamente, desde lo material, no se sostiene. En Egipto, de 2005 a 2010, la ganancia per cápita de alrededor del 34%, contrasta con la disminución del sentimiento de prosperidad en más de la mitad (OCDE, 2013).


Si los significados fundamentales no se actualizan, las condiciones materiales no serán suficientes. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, establece la relación biunívoca entre el bienestar general y el bienestar eudaimónico, definido como sentido de utilidad y propósito (Ibídem). Lo que ha sido llamado "despertar", es restaurar la capacidad de superar instintos, experiencias, circunstancias. Despertar no es algo sobrenatural, los niños están despiertos hasta que empiezan a dudar, atienden a lo necesario, sienten y comprenden con los medios a su alcance. En 1999 Sugata Mitra instala ordenadores en zonas remotas de India, los niños de la calle aprenden por si mismos, se enseñan unos a otros, navegan en la Red.


Jerarquía hace ver lo importante. Es difícil aprender si tienes hambre, como no puedes realizarte sin afiliación. Primero, la vida, agua, calor, alimento, movilidad, integridad física. Le sigue sentir y seguridad, que distingue cualidades de la realidad, y funda las bases de la colaboración. Luego, emocionarse, para orientar la atención y recursos a lo necesario. Aprender, para dominar el cuerpo, el entorno, la cultura, comunicarse y colaborar. Comunicar viene de communis, participado, entre varios; comunicarse y colaborar son la misma necesidad. Surge el yo en la conciencia renovando significados precedentes. Los instintos emocionales se actualizan, el lenguaje y la inteligencia se encuentran.


Jeraquía de necesidades Maslow-Fung

Clara sufre trastorno límite de la personalidad, le propongo un ejercicio de relajación y comienza a rascarse; abandono. Sigo indagando y al terminar, me agradece, siempre le obligan a relajarse. Implica recuperar la autoconciencia, la capacidad de darse cuenta. Facilitar que se sienta en confianza es clave. Más adelante, sintiendo, podrá acceder a nuevas comprensiones desde la seguridad. El significado fáctico de la palabra “relajación” sigue determinando su reacción; siente el peligro de la agresión inminente y se agrede. En situaciones asociadas, su conducta es irracional; necesita contextualizar lo que significa seguridad, amor, sexualidad. Tratar de cambiar estas nociones por la lógica, es como sacar un árbol por las hojas. Sintiendo, accede a la experiencia organísmica, actualiza lo que fue dañino, lo vive como una liberación. Las ondas de frecuencia theta (4-8Hz.), del hipocampo, sostienen los procesos de recuperación y contextualización episódica (Calışkan y Stork, 2018; Gorgoni, 2019; Roux y Uhlhaas, 2014; Hsieh y Ranganath; 2014; Yamamoto,


Libertad-comprensión, afiliación y conocer, se van desarrollando a la par en la niñez temprana. Quien sabe puede hacer uso de ello; para comunicarlo, hay que ser escuchado.


María Julia no quiere tener hijos. En una foto aparece abrazando a su hermano, que está sentado en un coche rojo. - ¿Te gustaría estar en el coche? -¡No, ese no es mi lugar! Ha trabajado la conciencia senso-emocional, comprende, poco después es mamá. Ser aceptado plenamente, fue una necesidad evolutiva; el rechazo, la ignorancia, como sentirse desterrado. Las muestras de individualidad se ignoran, se rechaza, los niños hablan cuando las gallinas mean. El pequeño intenta validarse, llama la atención; crea un autoconcepto precoz e irracional, se traga las palabras hasta que empieza a vomitarlas La frustración tiñe el ambiente familiar. La afiliación insatisfecha provoca rebeldía, enfrentamiento generacional, baja autoestima, rechazo a las figura de autoridad, rencor a los padres, deseo de emancipación anticipada, trastornos de consumo; explica la cohesión en bandas juveniles y sectas religiosas. Con reconocimiento filial no hay crisis adolescente, el período sensible parece extenso.


- ¿Este muchacho, no fue vagabundo? Lo he olvidado. - ¿Cómo que lo has olvidado? ¿Se te ha olvidado que fuiste vagabundo? Sí. - ¡Imposible! Palabra de honor (Makárenko, 1932). Aquel muchacho se supo capaz.

  • Del encuentro entre el lenguaje y la razón (que va cambiando), surge el conocimiento útil, por ideas fijas, el conocimiento sin sentido, los sentimientos sin función biológica.

  • El impulso para actuar se debe a las necesidades y emociones, los significados vitales: integridad física, sentir, seguridad, emocionarse, aprender, colaborar-comunicarse, comprender, afiliarse, conocer y realizase; así como, amor, curiosidad, desagrado, ira, alegría, tristeza y la mezcla de miedo/sorpresa.

  • Por el discurso y su contenido, transmitido de una generación a otra, los significados no se actualizan, aprender deja de ser divertido, creativo, se mutila la curiosidad.

  • Con reconocimiento filial no hay crisis adolescente.

  • La necesidades insatisfechas son factor de riesgo para que campe el pensamiento patogénico.

La palabra se extravía de la naturaleza


Cada idioma tiene una palabra que designa el agua, se contextualiza: agua limpia, agua de lluvia, agua salada. Al inicio, el niño se guía por la cercanía de la palabra con lo que percibe; los sonidos son un atributo más de la experiencia tácita, agua se asocia al pato en el agua, o al sonido del pato, cua-cua. Vigotsky llama este período pensamiento en complejos; el significado de la palabra ... “funciona como un "apellido" para grupos de objetos concretos que se encuentran juntos, de hecho” (1934). Al ser autoconciente, separa las palabras de los hechos. La separación va ocurriendo hasta que descubre, la palabra no es la cosa; ...“una etapa avanzada en el desarrollo del significado de las palabras” (Ibídem).


En la evolución, el lenguaje designa lo concreto, luego, interpreta lo abstracto. Surge la religión con deidades naturales, luego, antropomorfas (Campbell, 1949). El abandono de las deidades naturales parece coincidir con el reconocimiento del carácter simbólico de la palabra; si en la conciencia se presenta la razón como una impronta, detrás, parece haber un mensajero. Por la división social del trabajo surgen las profesiones (Marx, 1859); entre ellas, el sacerdocio y sus doctrinas. Los mitos se fijaron en el pensamiento como explicación de la realidad (Campbell, 1949). El cristianismo desplaza las religiones politeístas de Europa. Otro tanto parece haber ocurrido en diversas latitudes. El ... “Homo dejó África como erectus, regresó como sapiens sapiens Hereditas” (Árnason y Hallström, 2020). Los significados y las conductas irracionales se transmiten de una generación a otra. "Las religiones, no sólo la católica, consideran el cuerpo de la mujer como pecaminoso e impuro, y acotan la supuesta “pureza femenina” a la virginidad" (Bravo, 2011). La religión condena la búsqueda de la verdad, el cuerpo y su emotiva naturaleza.


En el año 391 un papa manda a saquear lo que quedaba de la Biblioteca de Alejandría. La tierra plana no se pude circunnavegar, muchos pueblos navegan antes de Colón. En la edad media se divulga la gran cadena del ser. En lo más alto, la divinidad, seguidamente los ángeles y demonios, el hombre, la mujer, los animales, las plantas y minerales. Tomás de Aquino escribe: “es mucho más grave corromper el alma que falsificar moneda (...); con mayor razón los herejes convictos de herejía podrían no solamente ser excomulgados, sino también entregados con toda justicia a la pena de muerte” (1265-1274). Razón e irracionalidad se mezclan. Descartes es inconciente del terror de su tiempo, bañarse de cuerpo entero era pecaminoso; solventa la contradicción desestimando el cuerpo, cogito ergo sum. La disyunción cuerpo / mente se mantiene. Kant escribe: “¿Cómo sería posible que ésta [la imaginación]-siendo una facultad esencialmente sensible, es decir, ´inferior´ y subalterna- constituya el origen de una facultad mayor y ´superior´?” (1781, p. 124).


Freud descubre la herencia de represión emocional. Los términos en alemán, es, ich y über-ich, Eso, Yo y Superyo, representa el cuerpo y sus instintos, el sujeto autoconciente y el ideal de perfección sin cuerpo, sin libido, sin emoción. La persona evita lo “vergonzoso”, lo reprime; sin aceptación emocional no puede sanar. Ego, la acepción despectiva de yo, se generaliza en la traducción, y pasa inadvertida.

Las personas son como autómatas

La irracionalidad es endémica. La esclavitud, el reparto del mundo, los etnocidios, contrastan con el avance científico; las personas son como autómatas sin alma, sin corazón. “Taylorismo, desde la producción en cadena, a la ciencia de la Administración de Empresas. En general, todo lo relacionado con la optimización y la mejora de las tareas operacionales” (Recuenco, 2021). Campos de exterminio, bombardeo de civiles; la inteligencia sin emoción es medida de humanidad. “Será preciso elegir en un futuro más o menos cercano entre el suicidio colectivo o la utilización inteligente de las conquistas científicas” (Camus, 1945). Entre tanto, la ciencia ha desestimado la experiencia subjetiva (Popper, 1934).

Como en la gran cadena del ser, el sincretismo religioso promulga abandonar lo corporal

Se investiga las causas del abuso sexual del clero, y se insiste en el celibato para evitarlo (Pardo, 2020). Entre los males del mundo el texto del Génesis con enorme sabiduría práctica señala un elenco de los principales móviles desordenados de la afectividad, el equilibrio se logra, por la acción de las virtudes sobrenaturales (fe, esperanza y caridad) que hacen a Dios, referente de la psicología humana (Lorda, 2001). Un curso de Milagros, enseñanza no-dualista cristiana, afirma: “No podrás ser libre mientras te percibas a ti mismo como un cuerpo. El cuerpo constituye una limitación” (Schucman, 2021/1975).


El sincretismo religioso reformula el rechazo al cuerpo, como en los mapas de conciencia. Uno de los más antiguos, los chakras, considera cada centro energético representativo de un grupo de funciones y emociones. Se asciende dejando lo corporal atrás. En el siglo XX, Sri Aurobindo propone el sistema de yoga integral: la transformación divina se logra por la liberación de facultades como el intelecto, las emociones o el cuerpo. Hawkins propone dos niveles, fuerza y poder. En fuerza: vergüenza, culpa, apatía, miedo, deseo, enojo y orgullo; en poder: coraje, neutralidad, aceptación, razón, amor, paz e iluminación (2011). El “bypass espiritual”, tendencia a evadirse de la realidad y aparcar problemas emocionales inconclusos (Welwood, 2002), es la identificación con el discurso de paz como objetivo en la vida. Desde lo psicológico, implica renunciar a cambiar lo que se puede cambiar, reprime la ira; fisiológico, aborta la preparación orgánica; social, deja que el bandido se salga con la suya. Paz, sentimiento tras haber realizado lo posible, se ha circunscrito a la ausencia de guerra, interior y exterior. El bypass, es como vivir descansando, muriendo.

El discurso de paz es como vivir descansando, muriendo

Manuela cree que la nuera no la aprecia, cuando llega del trabajo vuelve alimpiar, cocina de más. - Cuando llega tu nuera, ¿qué haces? Me voy al sofá. ¿Si fueras la loba alfa de la manada dónde te ubicarías? ¡En la cocina! Rechazo a la valía personal, encubierto por un discurso de armonía.


Jire, una chimpancé, carga el cadáver de su bebé durante 68 días (Biro, et al., 2010). La tristeza permite aceptar lo irremediable y hallar un nuevo sentido a la vida en caso de duelo, o un nuevo significado, en caso de frustración. El rechazo de la tristeza prolonga el duelo, impide la neuroplasticidad. Definir desde el “pensamiento” lo que se debe sentir, enajena de la función natural. Escriben en la red: - Cuando se camina en el amor... Nada se debe cuestionar. - La persona puede amarte incondicionalmente, y decirte que te estás equivocando, le responden.

Decremento del coeficiente intelectual (Bratsberg y Rogeberg, 2018)

Desde 1909 el coeficiente de inteligencia no paraba de crecer. “La hipótesis que mejor se ajusta a los resultados, es que las pruebas (...) se correlacionan con un vínculo causal débil con la inteligencia” (Flynn, 1987). Basado en 271 muestras independientes de 31 países, se comprueba la reversión del efecto Flynn (Bratsberg y Rogeberg, 2018). La reversión se inicia con los nacidos a inicio de los 70´, la idea del efecto negativo de las nuevas tecnologías no se sostiene. La evidencia vincula el estrés, la atenuación de la concentración del cortisol al despertar y la función cognitiva reducida (Robin y Clow, 2020). El estrés está detrás de la primera causa de muerte (Fioranelli et al., 2018; Akimova, et al. 2017; 2021). "Desde el año 2000, el mayor aumento de muertes corresponde a esta enfermedad [cardiopatía isquémica], que ha pasado de más de 2 millones de defunciones en 2000 a 8,9 millones en 2019" (OMS, 2020).


En los 90´se supo la importancia de las emociones (Mayer y Salovey, 1989). Más del 64% de la población no aprueba el test básico de inteligencia emocional (Goleman, 2013). Se analizan la capacidad de hacer frente a la adversidad; el 60% universitarias, con edades comprendidas entre 28 y 58 años, de Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Canadá, Europa, Asia y África; sólo el 27% es resiliente (Armstrong, Galligan y Critchley , 2011). Estudio longitudinal de más un millón de hombres jóvenes arrojó que …"la menor inteligencia es un factor de riesgo para toda la gama de trastornos mentales y para la gravedad de la enfermedad" … (Gale, et al., 2010).


  • Con la religión antropomorfa se condena el cuerpo y la emotividad natural, se fijan significados sobre las emociones, las necesidades, la verdad.

  • Surge la neurosis de la humanidad.

  • La ciencia desestima la experiencia subjetiva.

  • El sincretismo religioso y las tendencias de espiritualidad secular siguen renegando de la emotividad natural.


Conciencia plena / quebrada


"Los hechos materiales (...) no son objetos de experiencia. Para que éstos adquieran la forma del sistema en el que sentimos vivir, es necesario que aparezcan y a ese hecho de aparecerse, añadido a su existencia bruta, se le denomina la conciencia que tenemos de ellos" (James, 1904). Desde que fuimos autoconciente, hemos ido creando las palabras necesarias, como sigue ocurriendo: introspección, autorreflexión, mindfulness. Por el pensamiento patológico, la capacidad de ser conciente del cuerpo, la mente y el entorno de manera integrada, se pierde. Siddhārtha Gautama (Buda, siglo V a.C.), sistematiza la conciencia plena; Sócrates insiste en conocerse uno mismo (Siglo V a.C); Empírico en la epojé (Siglo II d.C); Freud en la atención flotante o desatenta (1912); la Gestalt en el vacío fecundo (Peñarrubias, 1998); las ciencias cognitivas, en la metaconciencia (Igoa, 2003). Simón cita a Kabat-Zinn: “mindfulness significa prestar atención de una manera especial: de forma intencionada, en el momento presente y sin juzgar” (2010, p. 163); su propuesta, “la capacidad humana universal y básica, que consiste en ser conscientes de los contenidos de la mente, momento a momento.” Con la meditación se accede a estados donde lo inconciente se hace conciente (Thompson, 2015; Martínez, 2020). El estado de flujo se caracteriza por la conciencia detallada de la acción en curso, sentido temporal distendido, creatividad; ante el peligro, se actúa lo mejor que se es capaz (Csikszentmihalyi, 1990); al danzar, por ejemplo, el movimiento se desenvuelve desde una impronta que resume la acción.


"Percibimos conscientemente nuestra realidad, pero gran parte de la actividad cerebral en curso es inconsciente. Si bien tal actividad puede contribuir al comportamiento, presumiblemente lo hace automáticamente y no se utiliza con una estrategia verbal explícita. ¿Se puede entrenar a los humanos para que hagan un uso racional de esta rica e intrínseca actividad cerebral?" (Cortese, Lau y Kawato, 2020). La respuesta es sí. Aunque la conciencia es una, lo que se percibe parece estar afuera, lo que se siente parece estar dentro. Desde el dominio de fuego, éramos autoconciente sin introspección. Los niños desarrollan la teoría mental porque se están sintiendo mientras perciben el entorno.

Sin hacer introspección, los niños son autoconcientes en cada observación

Su conciencia es como un manto desde su cuerpo sentido hasta su interés. “Cuando la persona observa la ´realidad externa´, también se está observando a sí misma. Por eso Guidano dice que cualquier observación es autorreferencial” (García, 2018; Guidano, 1987). García y Guidano se observan como los niño; como si siguieran montando bicicleta. Para observarse, la mayoría de los adultos necesitan hacer introspección.


La conciencia plena es como un plato en el que aparecen reflejos fundamentales del cuerpo, el entorno y la mente; se hace uso de la atención, como la mano usa la cuchara y el plato. “Cuando la atención se orienta internamente hacia nuestros pensamientos existe una atenuación del procesamiento cerebral a estímulos externos” (Villena-González, 2016); se desestima la activación previa. En el cerebro el reflector de atención interno, … “controlado por el complejo reticular del tálamo (...), es la producción de ráfagas rápidas de disparos” (Crick, 1984). En ...”contraste con el estado cerebral estereotipado "activado", evocado por estimulación del LC [locus coeruleus noradrenérgico], en masa: la activación espontánea de distintos conjuntos del locus, puede controlar una multitud de estados corticales” (Noei, et al., 2021). Los contenidos concientes se construyen y refinan hasta su procesamiento cortical, de abajo arriba, como si las estructuras primarias y secundarias hicieran un borrador y este 'protocontenido' se transmitiera al sistema fronto-parietal (Dehaene, et al., 2006; Nani, et al. 2019). La atención que parte del discurso, desecha lo esencial, se comporta como un sesgo, vaticinando ... “la decisión de lo visible y lo invisible” (Wyart, y Tallon-Baudry, 2009). “La primera etapa (es decir, subliminal) no es lo suficientemente fuerte como para producir el surgimiento de la experiencia consciente” (Nani, et al. 2019). Cuando enfocamos A, no debería perderse la emoción que se expresa en el cuerpo por lo que le dice A.


Compraba regalos para navidad y un montón de ideas venían a mi mente aumentando el malestar. Presté atención a las sensaciones en mi cuerpo, mi mente viajó hasta los doce años, recordé que no me había comprado la casita de muñecas que tanto me gustaba. Era el mismo malestar, seguí sintiendo, tenía 4 o 5 años, los niños luchaban bajo una piñata, no me atreví a luchar. Seguí sintiendo, estaba en la cuna, lo vomitaba casi todo, lloré, grité, me quejé. Mi discurso mental ocultaba la verdadera necesidad, aprender quejarme, expresar inconformidad, enfado.

Con el tren de pensamientos, la conciencia es como si la cuchara sacara del plano el mismo tipo de ingrediente cada vez. "El hipocampo determina críticamente el contexto y la especificidad de los recuerdos episódicos (…) tanto la ansiedad "no aprendida", como el miedo "aprendido", requieren el procesamiento contextual y la participación de una red de todo el cerebro que incluye el hipocampo junto con la amígdala y la corteza prefrontal medial. Sorprendentemente, el hipocampo es también el lugar de aparición de ritmos oscilatorios que coordinan el procesamiento y filtrado de la información en esta red" (Çalışkan y Stork, 2019). El procesamiento no puede ser global si comienza desde arriba; ... “el sistema frontoparietal está limitado por la atención a trabajar en serie y no en paralelo” (Nani, et al. 2019). “La lateralización hacia la derecha de la vía frontoparietales y la ínsula apoya los hallazgos previos sobre el papel de estas regiones en la atención impulsada por estímulos, la conciencia sensorial, la interocepción y el dolor” (Kucyi, et al., 2012). Mientras la atención de abajo hacia arriba, toma en consideración todos las modalidades sensoriales para extraer la información relevante, la focal selecciona por identificación, sesgo, retórica, qué y cómo atender.

 Evolucionamos sintiendo y sintiéndonos

Ningún problema se resuelve al mismo nivel en que se creo. Las prácticas tradicionales se han acercado a la solución, la meditación, yoga, danzas monótonas. Los resultados de la meditación en instituciones penitenciarias, son alentadores: incrementa el bienestar, el autocontrol, las relaciones sociales, disminuye el consumo de sustancias, la ansiedad (Valenzuela, 2016). Favorece la autoconciencia senso-emocional (Germer, Siegel y Fulton, 2005), pero lo rojo antecede al rosado, como el amor paterno a la fraternidad; es imprescindible actualizar los significados vitales.


Quien recupera la conciencia plena en algún ámbito, por gradiente emocional, se percata; ... “quien acumula desastres reconoce un alma intacta a pesar del escombro que la cubra” (Frank, 2021). Hay sentimientos de alegría sin objeto, compasión, empatía, nuevo sentido de la vida; se detiene el discurso interno (Thompson, 2015; Martínez, 2020). Cada cual ha interpretado la vivencia con lo que conoce. Como la alegría asegura la neuroplasticidad, el júbilo supera el umbral, restaura estructuras y actualiza significados obsoletos. La persona vuelve a rumiar, y el sentir imprescindible en situación se pierde, otro júbilo restaura la plenitud, y vuelve el discurso interno. Los estados de conciencia puntuales, en apariencia "alterados", responden a esto.


Cómo saber si estamos en conciencia plena. Vemos las figuras en 3D de las “imágenes mágicas” (Test: Patrón de figuras aleatorias). Sin hacer introspección somos conciente de las sensaciones corporales, la intromisión del pensamiento secuencial, las intuiciones, el entorno.

  • La atención por ideas preconcebidas, desecha qué ingresa a la conciencia.

  • La meditación favorece la autoconciencia sensorial y restaura el estado de conciencia plena en situación.

  • Sintiendo, se suspende el discurso interno, se restauran estructuras y se superan desafíos personales, actualizando significados involucrados en la situación.

  • El júbilo de la neuroplasticidad se ha interpretado como estados de conciencia alterados.

  • En conciencia plena, sin hacer introspección somos conciente de las sensaciones corporales, la intromisión del pensamiento secuencial, las intuiciones, el entorno.

Test: Patrón de figuras aleatorias

En conciencia plena se ven las figuras con facilidad; el truco, mirar más allá, o muy cerca, y alejarla lentamente, incluye la propia subjetividad en la observación

Estereoceguera


Hace años me mostraron un estereograma de puntos aleatorios (DRS). No pude ver el unicornio que decían, flotaba sobre la lámina. Al inicio, todos los pacientes han sido incapaces de reconocer las figuras. De 712 niños de entre 11 y 13 años, el 99% tampoco pudo. La investigación en DRS se centra en la fusión. Cada ojo capta una imagen diferente; el objeto se acerca, se ve doble, se aleja, plano, integrado, fusión. Si los DRS fueran un tipo de fusión, la proyección en el plano ocuparía un área semejante, como ocurre con cualquier objeto.

Los RDSs evocan patrones; en este caso, una estrella estilizada y simétrica, diferente a la que pude trazar, uniendo sus vértices

Mientras distinguía la figura, intenté dibujarla y fue imposible; marqué los vértices, luego, uní los puntos. Evocan una abstracción, en este caso, una estrella simétrica y estilizada. De 153 niños inscritos en un museo de ciencias, cuatro no superan los pretest; el “el niño se familiarizó con la prueba y los lentes polarizados; se le pidió que señalara al animal que parecía flotar frente a la página. Los animales se muestran en disparidades de 400, 200 y 100 segundos de arco “ (Vancleef, et, al., 2017). A 40 cm de distancia, los elementos de la imagen se separan entre 7,75 y 1.1 mm, el tiempo de observación es ilimitado; después de pasar el cribado inicial, 10 niños son “estereociegos” (Ibídem). En diferentes poblaciones, la estereoceguera va, desde el 1% hasta el 84% (Chopin, Bavelier y Levi, 2019); “el valor de estereoagudeza es arbitrario” (Oishi et al., 2018); en una muestra de estudiantes universitarios, se obtuvo entre 97,3% y 80% de efectividad, (Coutant y Westheimer, 1993); “anticipamos que el desempeño adultos en esta tarea proporcionaría un punto de referencia para el desempeño de los niños (y no al revés), estos resultados fueron desconcertantes” (Wilcox, et al. 2017, p.108).


Los RDSs, no son una prueba de la función visual, sino de la capacidad de abstracción visual. "Descubrimos que las señales de valor de cálculo del área cerebral, la corteza prefrontal ventromedial, priorizaban y seleccionaban elementos de tareas latentes durante la abstracción, tanto a nivel local como a través de su conexión con la corteza visual. Tal esquema de codificación predice un papel causal para la valoración." (Cortese et al., 2021).

Paciente con el síndrome de Balínt distingue el triángulo A pero no B (Barton, Malcolm y Hefter, 2007)

Se plantean 2 formas generales de agnosia visual: aperceptiva y asociativa (Lissauer, 1890; Kumar y Wroten, 2020). “La agnosia aperceptiva es una falla en el reconocimiento debido a déficit en las primeras etapas del procesamiento perceptivo. La agnosia asociativa es un fracaso en el reconocimiento, a pesar de que no hay déficit en la percepción“ (Kumar y Wroten, 2020). En al síndrome de Balínt, asociativa, la persona constriñe la atención a los detalles, impidiendo captar la relación entre los objetos (Balínt, 1909; Clavagnier, 2007; Barton, Malcolm y Hefter, 2007). En los DRSs que fallan, el comportamiento es similar.


La relación significativa-operativa, de los hemisferios derecho e izquierdo (Luria, 1947; Kimura, 1993; Ocklenburg, S., et al., 2021), se repite en las vías de atención dorsal y ventral. La … “interacción flexible entre ambos sistemas [dorsal y ventral] permite el control dinámico de la atención en relación con los objetivos de arriba hacia abajo y la estimulación sensorial de abajo hacia arriba” (Vossel, Geng y Fink, 2014). Por ejemplo, alguien nos llama (derecho), nos volvemos (izquierdo); si no hay ruido interno (izquierdo), se reconoce el recuerdo que ofrece la vía significativa (derecho), e identificamos a la persona (izquierdo). La atención focal (de arriba hacia abajo), a los elementos aleatorios, impide captar la imagen total, la abstracción del derecho no se siente, el hemisferio izquierdo no reconoce la figura.

Según la vista previa, se suele reconocer una joven o una anciana (Covey)

Un juicio perceptivo visual, puede ajustarse a la mayoría, siendo incorrecto (Asch, 1956). Covey (1986), puso de moda el reconocimiento de la anciana o la joven (Imagen 15); algunas persona podían ver las dos. El pueblo alemán enfermó de irracionalidad; algunas personas vieron venir la catástrofe. Miguel Ángel trabajaba sintiendo cómo, dentro del bloque de mármol, había figuras esperando a ser liberadas (Ortega-Jiménez, 2020). El enfoque se mueve entre cómodo y tónico; lo natural es cómodo, sin enfocar (Maddox, 1893). Si hay necesidad, la atención refleja y/o voluntaria se orienta para buscar satisfacción (Maslow, 1943; McClelland, 1961); si no se halla, se crean conductas compensatorias que distraen pero no satisfacen. La criatura que no se atiende, deja de llorar, los niveles de cortisol no descienden (Middlemiss, et al., 2012); se mantiene el estrés. Niños de unos 2,5 años, con menor desarrollo motor, muestran valores significativamente más cercanos al punto de enfoque en la visión (Pinero-Pinto, et al., 2020). La persona mira el DRS con su actitud habitual, la insatisfacción; el umbral de sensibilidad ante la impronta visual es muy alto. “El truco”, mirar más allá, o muy cerca, y alejar lentamente, fuerza la relajación, la que incluyen interocepción. La conciencia normalizada está quebrada, quienes la conservan plena, no se percatan de su privilegio, la atención sin tensión, también pasa inadvertida.


  • Las vías de atención visual repiten las funciones significativa-operativa de los hemisferios derecho-izquierdo. Los estereogramas de puntos aleatorios, prueban la capacidad de reconocer la abstracción visual.

  • La estereoceguera, evidencia estado basal insatisfactorio. Por la atención focal, la impronta (de abajo hacia arriba) del procesamiento conciente, no se siente, las operaciones, no distinguen la figura.

  • Quienes conserva la atención sin tensión no se percatan de su privilegio.


Patología de la normalidad


Lo que ocurre en la visión, afecta todos los ámbitos. Por ejemplo, en la degeneración cerebral (prototipo Alzheimer), el hipocampo es de las primeras regiones en dañarse (Apostolova, et al. 2015); esta “puede debutar clínicamente con un síndrome de Balínt” (Ceccaldi, 1996). Las estructuras van muriendo, proteínas estabilizadoras se depositan en las neuronas (Naseri, et al., 2019; Yassa, 2014; Labzin, Heneka y Latz, 2018; Lodygin, et al., 2019, Abbott, 2018); “agregados proteicos conducen los daños tisulares (…) incluyendo la pérdida de la función normal de la proteína, ganancia en toxicidad de las nuevas formaciones e inducción de procesos inflamatorios“ (Duran-Aniotz, Moreno-Gonzalez y Morales, 2013). Los biomarcadores longitudinales cambian según el fenotipo de la enfermedad (Sintini, et al., 2020). “La distracción mental recluta recursos ejecutivos que se alejan de la tarea externa, hacia los pensamientos internos” (Kam y Handy, 2014). Se halla una marcada asimetría hemisférica (Zahn R. et. Al, 2004), y heterogeneidad patológica (Spina, et al., 2020). La enfermedad se debe a la persistencia de la misma actitud, rumiar el lenguaje en diferentes escenarios.

Los niños con trastornos por déficit de atención e hiperactividad muestran deterioro semejante a los adultos con daño, así como a pacientes con esquizofrenia y trastornos obsesivos-compulsivos (Tirapu-Ustárroz y Díaz-Leiva, 2018); “parece darse una transferencia del control cognitivo en el curso del neurodesarrollo, del hemisferio derecho al izquierdo; tras la fase prelingüística, donde la atención se centra en la novedad, la vida mental pasa a estar controlada por el hemisferio dominante” (Ibídem). Entre los 4 y 6 años, el patrón de lateralización del adulto aún no está establecido; más del 60% de las personas mayores de 14 años, carecen de una activación significativa del hemisferio derecho en el lenguaje (Olulade, et al., 2020). A los 14 años, el soporte de la razón ya se ha deteriorado, y no vivimos 30 años. En el siglo VII a.C., escribe Hesíodo, un hombre debe casarse después de los 30; personas ilustres de la antigüedad, si no les asesinaban, vivían un promedio de 72 años (Scheidel, 2018). La segregación de los hemisferios está presente en la comunicación social deficiente (Mitchell y Crow, 2005). En la esquizofrenia la desconexión de las redes neuronales por defecto, es aberrante (Tirapu-Ustárroz y Díaz-Leiva, 2018). La oxigenación refleja la actividad eléctrica subyacente (Ogawa et al., 1992; Pike, 2012); bajo condiciones de reposo, la tasa mínima de gasto energético aumenta (Esquivel-Hernández, 2015). Al no “pensar” en nada, el cerebro sigue gastando prácticamente, la misma energía; las redes predeterminadas son más activas durante el reposo y son cruciales en el mantenimiento de la conciencia (Nani, et al., 2013; 2019).


El desequilibrio hacia el hemisferio izquierdo, se atribuye la motricidad dominante del lado derecho, así como al lenguaje (Benitez-Burraco, 2007). La rumia del lenguaje hipertrofia el hemisferio izquierdo, y la selección cultural, explica la diestralidad motriz. El hemisferio izquierdo, descarta cualquier información discordante o la distorsiona para hacerla encajar en el marco preexistente, cuando alcanza cierto umbral, el derecho realiza un cambio de paradigma (Ramachandran y Blakeslee, 1999). El predominio diestro es una combinación de factores culturales y de desarrollo (Laland, et al., 1995; Bishop, 2001). La Biblia, equipara reiteradamente, la maldad con la izquierda. En casi todo el mundo, resume Valentin (2020), ser zurdo se ha considerado de menor capacidad, fueron perseguidos, rechazados, quemados. En Mesopotamia, se considera malévolo, siniestro; Lyft, del anglosajón, señala lo débil o roto. Para los nórdicos, sólo el martes, no era mala suerte conocer a un zurdo. Juana de Arco es condenada por brujería. En la India y los pueblos islámicos ofrecer algo con la mano izquierda sigue siendo objeto de desprecio. Se les obliga a ser diestros, el 10% cambia, muchos acarrean secuelas (Tepán, Zhingri y Ordoñez, 2010). En China especialmente en zonas rurales, menos del 1% de la población es zurda (Kushner, 2013). Hace más de 400 mil años que se domina el lenguaje articulado (Bermudes, 2021); la prevalencia de la mano derecha hace 5 mil (Coren y Porac, 1977). En el paleolítico, “eran personas con una capacidad cognitiva avanzada, equiparable a la nuestra” (Anthropos, 2008). Sin dogmas, no había rechazo a ser zurdo, tullido, infiel, bárbaro, mujer.

Por el lenguaje enajenado de su utilidad, la normalidad es patológica

De niños los hemisferios se activan equilibradamente, enfermos la lateralización se exagera. Plenitud y neurosis son extremos de un continuo (Korzybski, 1926). Con … "estimulación magnética transcraneal navegada en voluntarios sanos (…), el 80% de todos los sujetos provocó errores de denominación en la circunvolución frontal media derecha” (Maurer et al., 2017). El pensamiento afecta el funcionamiento eficaz, (Elías-Hernández y Barrós-Loscertales, et al., 2021). Por el lenguaje enajenado de su utilidad, la normalidad es patológica (Fromm, 1991; De Rodríguez, 1995).


  • El hemisferio derecho, soporte del significado de la experiencia, está deprimido en la población mayor de 14 años y se intensifica en la enfermedad mental.

  • Sin dogmas, no había rechazo a ser zurdo, tullido, infiel, bárbaro, mujer.

  • El discurso interno hipertrofia el hemisferio izquierdo, la selección cultural, por los dogmas, explica el predominio diestro. La normalidad es patológica.


Epidemiología de la irracionalidad

«Todas las familias felices se parecen unas a otras,

pero cada familia infeliz lo es a su manera» León Tolstoi


Carlos tiene 7 años, viene por dislexia, es zurdo. La madre cuenta que el padre no se ocupa de los pequeños. Representamos el sistema familiar (Ejemplos de representación sistémica), la madre sitúa a sus dos hijos junto a ella, el padre en una esquina. Entra el pequeño, le pedimos lo mismo, pone lejos a la madre, su padre y su hermano junto a él. Ha perdido el amor en familia, no puede concentrarse en clases. La madre comprende, mejora su relación con el padre, Carlos pasa de curso. Se cuestiona los métodos psicodiagnósticos basados en la lateralización, para buscar factores etiológicos de la dislexia (Romero, et al., 1986). Cada caso repite el mismo patrón; el discurso interno impide sentir en situación, la razón no se siente, los significados, inapropiados en ese contexto, definen la acción.


La retórica opera sobre las estructuras de la articulación del habla, y evoca significados que producen activación corporal, como si estuviera pasando en realidad. Es como un secuestro emocional, en ambos, el sentir corporal se pierde. El emocional surgió para salvar la vida; cuando la situación ha pasado, la persona se percata del daño que se ha hecho. Por rumiar el lenguaje, sigue sin percatarse del daño que se hace. El llanto del recién nacido, es insatisfacción; si se mantiene, el significado, amor al género humano se frustra, desarrolla una personalidad psicópata. “La criatura de Frankenstein es un monstruo del desamor” (Herrero, 2021). En un ambiente favorable, actualiza y diversifica el significado (amor en familia, fraterno, etc.).


Una madre piensa que es mejor para su bebé dormir solo; lo deja llorar para que sea fuerte, se siente culpable cuando se va a trabajar. No puede empatizar con él y se hace eco de la falsedad. Ante situaciones estresantes, quien ha dormido con sus padres, tienen menor nivel de cortisol, mayor capacidad intelectual (González, 2003). El cerebro emocional activa el cuerpo según la situación, la atención se orienta a lo necesario, el discurso acapara la atención y trastoca el entendimiento.


Se propone una distinción entre la regulación de la emoción centrada en el antecedente y la centrada en la respuesta”; se mide la activación fisiológica, en la re-evaluación disminuyó la respuesta, en la supresión aumentó (Gross, 1998). Los “resultados sugieren que estos 2 procesos reguladores de las emociones pueden tener diferentes consecuencias adaptativas” (Ibídem). Con la restricción emocional por el “pensamiento”, la reacción orgánica al estrés se incrementa, la autoconciencia sensorial disminuye. Los eventos estresantes ocurren en la primera etapa, luego, el paciente reacciona desproporcionadamente (Kraepelin, 1899); en el período intermedio, parece una acomodación a la insatisfacción.

Lo utilizado para buscar impide ver

Martha viene por ansiedad, depresión, no sabe, a veces llora, a veces se enfurece, la cabeza le da vueltas. No quiere ver las noticias para no aumentar el ruido mental. Aurora sufre ansiedad, buscaba consuelo en brazos de su esposo, no hallaba lo que buscaba. La crítica no le dejaba descubrir su realidad. Sintiendo comprende, buscaba el amor paterno. Los trastornos de consumo incluyen una conducta que agudiza la insatisfacción. La necesidad activa la emoción, el organismo compensa el malestar con los recursos a su alcance. El sentir oculto equivale a ver comer con hambre. Marta compensaba con más discurso interior, Aurora con afecto hacia la persona equivocada, los trastornos de consumo compensan consumiendo, incluso, con seguidores.


El efecto dopaminérgico acompaña a la adicción (Wise y Robble, 2020), pero el tratamiento químico, no actualiza el significado incongruente con la cambiante realidad.


Un pequeño necesita explorar para aprender y no le dejan; ejerce su voluntad con lo que puede controlar: retiene las eses, no come, come de más. De mayor sufre estreñimiento, anorexia, obesidad. Sintiendo, actualiza la experiencia, quería explorar, ya puede. La conducta compensatoria no responde a la necesidad y se desarma. Las formas patológicas del pensamiento (mecanismos defensivos, rumia, sesgo, retórica, juicios, dogmas, creencias), afectan la capacidad de superar los desafíos. Los significados se estancan, el estrés postraumático se mantiene, las fobias se agudizan. Sintiendo y meditando, se silencia la mente; como un músculo, la capacidad se irá recuperando.

Tragar saliva le calma, no satisface la necesidad

El bebé se queja, no sabemos qué le pasa y solemos ponerle una chupa; tragar saliva le calma, no satisface la verdadera necesidad. Más tarde se come las uñas, come por ansiedad. Los padres hicieron lo que podían, aprendieron de sus padres; y estos, hicieron lo mismo, por lo mismo.


Esperanza se duele, sus amigas la han abandonado. Se trata de su madre (huérfana desde los 8 años), no se permite sentir ira hacia ella. Seguimos trabajando reconocimiento emocional en situación y descubre su rencor. La resignación de la intelectualidad se extiende; … "entrar en la fase post-experiencial de la vida “no es tan malo” (Smith, 2021). Descontando quien tenían otras patologías, en el 87% de la población alemana, 9 827.889 personas ha sido diagnosticadas por depresión desde 2017 (Steffen et al., 2020). La angustia, la incomodidad, se hacen concientes cuando superan un umbral. “Sentirse atrapado por pensamientos y sentimientos que generan un alto dolor mental o psicológico es un predictor de intencionalidad suicida” (Guerrero, 2021). Ningún grupo está a salvo; … “existe una alta relación entre los trabajadores del ámbito sanitario y la presencia de ideación suicida” (Alcocer, 2021). “Durante el 2020 año de pandemia, en lo que respecta a la población infantil y adolescente en México se registraron 392 muertes por COVID-19 y 1,160 por suicidio” (Sarmiento, 2021). La conducta suicida es la gota que colma el vaso.


1) El cerebro emocional activa peligro y el cuerpo se prepara para actuar; el pensamiento patológico incita a la resignación, la negación, la distracción.

2) La rumia activa peligro, malestar, y el cuerpo se prepara para hacer frente a una situación virtual, inalcanzable, fuera de contexto.

3) El discurso rememora dolor, angustia; a veces con lenguaje poético, melancolía.


Los mecanismos fisiológicos de la tristeza contrarrestan la activación ante el estrés (Damasio, 1994); la retórica invade el retiro natural impidiendo la comprensión. La tristeza también suele rechazarse, más ira que abortar; se hace crónica, la memoria se daña, los indicadores biológicos se incrementan. La pérdida de memoria y flexibilidad cognitiva correlaciona en un 88,7%, con el perfil de cortisol (Barceló-Martinez, 2020). Los órganos sufren la activación inconclusa. Se revela fuerte comorbilidad de la depresión con enfermedades neurológicas, inmunológicas, cardíacas, degenerativas, del sueño, migraña, epilepsia, dorsopatías, etc. (Steffen et al., 2020); el cuerpo grita lo que la mente esconde.


Lo que no siente la madre, puede marcar las características genotípicas y fenotípicas del feto; en este caso, la excitabilidad del sistema nervioso. En cuanto huele mi ansiedad, la suya se triplica; la madre que sufre depresión. (…) ¿Y qué sientes en el cuerpo, en esas situaciones? Es como si dejara de sentir. No lo había pensado. Mi cabeza va de una imagen a otra. Me siento más cómoda con mi mente. Creo que si me pongo a observar el cuerpo, me vuelvo loca. Igual con el tiempo. En secuestro cognitivo, los mecanismos emocionales no se suprimen, se silencian. Los péptidos siguen circulando cada vez con mayor concentración, atraviesan la barrera placentaria, la criatura se desarrolla en un medio anómalo. En el líquido amniótico de personas autistas, se halla una alta concentración de hormonas esteroideas, que desempeñan un papel clave en la sinaptogénesis y la corticogénesis durante el desarrollo prenatal (Baron-Cohen, 2019). La elevada concentración disminuye la capacidad de producir la sustancia en exceso. Los picos de cortisol, dentro de los 30 minutos posteriores al despertar, no se encuentra en las personas del espectro (Brosnan, et al., 2009); la actividad hormonal es irregular (Taylor y Corbett, 2014).


Un grano de arena inicia la formación de una perla, el autoconcepto irracional se construye alrededor de significados enquistados. Un joven expresa su filosofía: Si un hombre es organizado, cocina, lava, trabaja y sabe cambiar la necesidad de sexo por aceptación propia y buena compañía, entonces. ¿De qué le sirve la esposa? El discurso proyecta desamor. Se delata por los microgestos del sentir auténtico (Ekman, 1972; Hellinguer, 2001); pocas veces la persona es conciente de la falsedad. La insatisfacción orienta la atención, la retórica manipula el malestar, no lo calma. La persona en estado de flujo, interpreta el rol necesario en situación; en conflicto, muestra discrepancia entre las representaciones de su autoconcepto (Higgins, 1987; Van Hook y Higgins, 1988).


En la infancia, una vivencia de soledad, singular y prolongada, provoca estrés postraumático; la soledad frecuente y desorganizada, una conducta apática hacia las figuras de apego y rechazo a la intimidad. El miedo a la soledad se compensa socializando, el temor a amar, con aislamiento. Las conductas extremas (constante búsqueda de compañía y soledad), se prolongan. La situación evoca el significado sin comprensión, el pensamiento se dirigen a si mismo (autoinculpación), se desplazan a otros (proyección), recrean, justifican la carencia (ficción, generalización, racionalización), oculta el verdadero sentimiento.


Por maltratar a su esposa Alberto ha perdido la custodia de su hijo. Sintiendo, recuerda: es pequeño, su padre no le deja llorar, llora y comprende. Lo operativo, la palabra, se ha llamado inteligencia, lo afectivo irracionalidad. El docente debe constituirse en agente transformacional con y desde su cuerpo (Gastulo y Cervera, 2017).


Dos niños empiezan a pelear. Los adultos solemos exigirles que se perdonen. Los separo, le pregunto qué siente. Insisto en lo que siente, le dejo expresarse sin interrumpir; me vuelvo hacia el otro, y le pregunto lo mismo. Primero hay que sentir la rabia, sólo entonces se puede perdonar. Los pacientes se resisten, el resentir permanece por el pensamiento culpabilizador (Garriga, 2013; Lomar, 2012; Casarjian, 2004). Las experiencias no han ayudado, Doria no menciona la palabra perdón (2006, p.102-111). Sentimos culpa cuando nos la inculcan siendo inocentes, y cuando actuamos de forma irracional; tras lo cual, la culpa y la rabia impiden perdonar.

La criatura siente curiosidad, la influencia parental rechazo

La identificación con el discurso está detrás de los prejuicios, el rencor, el odio. "Cinco creencias que impulsan a los grupos hacia el conflicto" (Eidelson y Eidelson, 2003). La criatura no distingue las razas, la necesidad original es afecto, la emoción, curiosidad; por influencia parental asimila rechazo, que la retórica impide cambiar. Ante situaciones similares, la necesidad insatisfecha orienta la atención, el pensamiento culpabilizador da vueltas sobre si mismo, la empatía brilla por su ausencia. Para pensar razonablemente necesita modificar significados arraigados, sentirse a salvo, sin tensión. Irrespetuosamente las fronteras se cierran, se fortalece en su posición. “Las generalidades, al aplicarse a lo real, suelen producir monigotes, clichés. (…) Leer es (...) poner atención, es una experiencia de transformación.” (Fernández-Savater y Martínez, 2021). Aquellos … "mapuches de comunidades rurales, cuyas interacciones estudiamos se comportaban para nuestros ojos como genios cuando tenían un año y medio o dos años. (…) Pareciera ser una característica propia de todos los pueblos indígenas (…) se prioriza es la autonomía para la resolución de problemas. Como decía un profesor mapuche: “nosotros no aprendemos cómo hacer las cosas, nosotros hacemos las cosas” (Ibáñez y Marton, 2021). En las familias indígenas el ejemplo basta. Nuestro error, demasiada instrucción, rechazo al error y poco descubrimiento.


En la realidad interior la situación se agrava. Lo conocido no resuelve la insatisfacción. Los significados se transforman por la razón natural que se siente, y cambia, según lo necesario. Maturana (1991) propone recuperar la “cultura matríztica”, la actitud libre de ideas conocidas, que legitima al otro, para vivir en la “Biología del amor”.

  • El discurso interno, impide sentir en situación, la razón no se siente, significados inapropiados al contexto, definen la acción.

  • Por el control voluntario sobre las emociones, la reacción orgánica al estrés se incrementa, la autoconciencia senso-emocional disminuye.

  • A causa de las formas patológicas del pensamiento, el estrés postraumático, las conductas compensatorias y adictivas, se mantiene, las fobias se agudizan. Sintiendo, se silencia el discurso, la nueva comprensión desarma la conducta compensatoria.

  • El pensamiento culpabilizador impide perdonar. Sintiendo la ira, aflora la comprensión personal y el perdón.

  • La retórica, activa el cuerpo de forma anacrónica y recurrente; la activación inconclusa y su compensación provoca depresión y enfermedades crónicas.

  • Las madres no son concientes de la emoción sentida, los péptidos circula con excesiva concentración, las criaturas se forman en un medio anómalo. Explica el Autismo.

  • El autoconcepto irracional se construye alrededor de significados fundamentales rígidos, desactualizados; la persona se identifica con arquetipos irracionales del autoconcepto.

  • La angustia, la incomodidad, se hacen concientes cuando superan un umbral. La conducta suicida es la gota que colma el vaso.

  • El aumento del umbral de sensibilidad interoceptiva también está detrás de la violencia, los prejuicios, la incomunicación, el odio. Por influencia parental se asimila rechazo, que la retórica impide cambiar.


Solución, evolucionamos sintiendo


Corriendo, no damos tiempo a que la razón aflore, quien sabe actuar sintiendo, halla soluciones sobre la marcha, quien no, precisa recuperar el autocontrol. Al aceptar el espectro emocional (Explorando las emociones), los mecanismos neuroplásticos pueden hacer su función. Sintiendo, se detiene el discurso mental (Sentir y Meditar), se recupera la capacidad de actualizar los significados (Sintiendo para comprender). El proceso es cíclico, reconocer la situación recurrente, aceptar que no sabemos resolverla, reconocer la experiencia senso-emocional; sintiendo llega la comprensión, y a por el siguiente desafío. Cada actualización activa un monto de energía, proporcional a la insatisfacción acumulada y al desequilibrio funcional, saber que se trata de un mecanismo natural, permite seguir avanzando. Es recomendable beber agua suficiente, comer con equilibrio, descansar. Puede dar ganas de bostezar, sueño; el ejercicio aerobio favorece la recuperación.

  • La solución, sintiendo, se silencia la retórica, se restaura la verdadera libertad, la capacidad de transformar los significados, por la razón natural, que cambia según lo necesario.

  • El proceso es cíclico, reconocer la situación recurrente, aceptar que no sabemos resolverla, reconocer la experiencia senso-emocional; sintiendo llega la comprensión, y a por el siguiente desafío

Sentir y meditar

Como un deportista, toca restaurar la autoconciencia ante el estrés.

→ Sentir: Tumbado o sentado cómodamente, se recorre el cuerpo sintiendo: la tensión, distensión, presión, el calor, latir; sin prisa.


Meditar: Sentado o tumbado cómodamente, cerrar los ojos y sentir, sin rechazar lo que aparezca en la conciencia. El tiempo se aumenta progresivamente, hasta llegar a unos 30 minutos. Cualquier distracción es una oportunidad para sentir. Una manera breve consiste en hacer un número redondo de respiraciones concientes; por ejemplo, 40. Con el mismo principio de sentir, cuando la cuenta se pierde, seguimos por el número que se recuerde. Algunas personas no pueden mantenerse quietas. Se puede meditar con actividades cíclicas como la marcha, la natación, la danza. Toda actividad vale para meditar sintiendo: laberintos, mandalas, juego de roles, artes escénicas, escritura, diálogos, comer, vestirse, la vida misma.


Explorando las emociones

Dibuja como:

Tome una hoja de papel, una caja de colores y busque un lugar tranquilo. Respirar profundamente sintiendo.

Imagine que tiene cuatro años. Tómese su tiempo, dibuje…

Vuelva a respirar profundamente sintiendo el cuerpo. Dele la vuelta.

Tómese su tiempo; imagine que tiene diecisietes años.

Dibuje… vuelva a respirar profundamente sintiendo.


Si la emoción fuera… Tome folios en blanco y una caja de colores; busque un sitio tranquilo con una mesa, una silla y un poco de espacio donde pueda deambular unos pasos.

Dibuje la ira, lo que surja, sin exigencia, sin rigor… Dibuje … Dele la vuelta.

Responda estas preguntas:

¿Si el enfado fuera un animal, qué animal sería? … y responda sin juzgar.

¿Si la ira fuera un lugar, qué lugar sería? Sienta…y responda.

¿Si fuera una persona?

¿Si fuera un sabor?

¿Una actividad? …

¿Si fuera un color? …

¿Para qué sirve? …

Camine moviéndose despacio.. Deténgase … Sólo sienta… Siga caminando… Estirándose, soltando; recuperándose, … sin prisa. … En el orden que quiera, repita el ejercicio con las emociones y sentimientos que desee.

Sentados tan cerca como sea posible, mantener la mirada

Mirándose en el otro:

En un grupo, se colocan las sillas de a dos (Imagen 20). Cambiando la pareja dos o tres veces, preferiblemente con alguien que no sea familiar cercano, se marcan 5 minutos cada vez.

Se sientan uno frente al otro; tan cerca como sea posible, cierran los ojos. A la de tres, abren los ojos y sostienen la mirada sintiendo el cuerpo, escuchando el discurso. No se dicen nada, no cambian la mirada, no sonríen, no hacen nada; sólo sienten y observan lo que pasa en su interior. Hacen un círculo y comparten lo que han experimentado; el éxito del ejercicio es seguir sintiéndose tras la mirada, en las pareja y el compartir.


→ Escuchar de verdad:

Se hacen pequeños grupos de 4 o 5 personas; y se marcan 5 minutos cada vez.

Cada uno cuenta una situación emocionalmente intensa; mientras los demás, escuchan atentamente sintiendo cómo resuenan las historias en su propia experiencia. No se dicen nada, no sonríen, no asienten o disienten; sólo sienten y observan su interior. El éxito es escuchar sintiéndose.


Sintiendo para comprender

Los pacientes, necesita restaurar la conciencia senso-emocional en los eventos de conflicto (Gendlin, 2010). El acompañamiento experto resulta imprescindible en personas muy afectadas. Imagine una situación que quiere comprender. Cierre los ojos, está en un lugar concreto, a una hora x, vestido de tal manera… y entonces … se presenta la situación. Por ejemplo, llega su madre y le critica por cómo va vestido. Sienta sin juzgar, reconociendo las sensaciones. Dele tiempo, surgen ideas recurrentes, vuelve a sentir imaginando la situación, se silencia el ruido mental. Cuando reconozca las sensaciones, permanezca sintiendo: Entonces llegará la comprensión y la emoción fluirá.


En la vida cotidiana: Nos damos cuenta de una situación, nos detenemos, y llevamos la atención al cuerpo, a la respiración, el discurso se silencia; sintiendo, llega la respuesta. La comprensión simplemente, ocurre, la emoción indica y garantiza la restauración.


Representación sistémica, ejemplos

Basada en las constelaciones familiares de Hellinger (2001), es una técnica que facilita la actualización de significados fijos; por ejemplo, la relación con los padres, los iguales, los hijos, la adicción, el trabajo, el dinero, etc. Toda noción puede analizarse con esta técnica; siempre y cuando, el terapeuta desestime cualquier expectativa, y se mantenga en conciencia plena. Siendo conciente de su cuerpo, su mente y la situación, reconoce las proyecciones personales, así como las intuiciones que orientan la indagación. Cualquier intuición se presenta como hipótesis, tanteando la receptividad, para seguir adelante. El paciente no ha sido capaz de elaborar racionalmente el conflicto, y habrá creado interpretaciones y justificaciones diversas e irracionales; las mismas, que impiden acceder al sentimiento original y su actualización. En caso de resistencia, se aborta la indagación en esa línea, o se pospone. La persona cree saber a qué se debe su problema, lo cual es falso, pero también es falso que el terapeuta lo sepa. Sólo el paciente puede descubrirlo, si el terapeuta lo sabe, se lo calla, podría frustrar la emoción de la comprensión.


Cada caso es único. Normalmente, la técnica consta de:

1. Entrevista sobre el problema, para designar los “actores”;

2. Ubicación de la relación entre los actores por parte del paciente; y

3. Movimientos, preferiblemente, uno a la vez, indagando lo que siente el paciente.


Se ha normalizado la participación de otras personas en la representación sistémica, lo que puede implicar, ir mas allá de lo que el paciente está preparado, en ese momento, para asimilar. Los actores pueden ser pequeños rectángulos de papel, piedras, muñecos, etc. Utilizaremos rectángulos de papel (~ 6x3 cm), de diferentes colores. El paciente elige, los dobla a la mitad y los señala. El vértice constituye el frente de la entidad o persona representada.


Muchos problemas de los niños se resuelven a través de los padres; ellos no lo saben, y les cuesta creerlo. Cuando vino a consulta, Carlos de 7 años, se quedó esperando afuera. La mala relación entre los padres, debía ser descubierta por la madre. Le expliqué, es un diagnóstico de la situación, elija representantes para Carlos, para su hermano, para usted y el padre. Despejé el espacio y le pedí que los ubicara en la mesa, como sentía se relacionaban. Pidió más explicación e insistí, colóquelos como se relacionan. Luego le pedí que saliera, y que entrara el niño. Le expliqué lo mismo. Su representación fue muy diferente. Hice que saliera el niño y entrara la madre y le mostré su representación (había hecho algunas fotos de las manos del niño, previendo no fuera a creer que había sido el, no fue necesario mostrárselas).


A, representación de la mamá de Carlos; B, de Carlos

Julia viene porque su padre es alcohólico. Le pido que tome representantes para ella, su madre, su padre y el alcohol, y los ubique como siente se relacionan. Presiento que está queriendo que el padre cambie; el ansia impide que se comunique con su padre y con su madre, a quien también culpa. Muevo el alcohol, y le pregunto, qué siente. - Está lejos de su papá y de su mamá, y se echa a llorar. Dejo que se desahogue y vuelvo a mover hacia la posición natural de los padres, uno junto al otro detrás de la persona constelada. Le pregunto qué siente. - Así está bien.


A, Julia se comunica con su padre a través del alcohol; B, se siente lejos de sus padres; C, Reconoce su posición natural
María se cree responsable de sus padres, ese no es su lugar


María, de 13 años, no quiere ir al Instituto, no ha tenido problemas docentes con anterioridad; sus padres la tuvieron muy jóvenes, con 17 años cada uno, ha pasado casi todo el tiempo con su abuela. Le pido que represente a sus padres y a ella. Parece que se siente responsable de sus padres, ese no es su lugar. La ubico en su posición natural, delante de sus padres, y le pregunto qué siente. - Abre los ojos como platos; al día siguiente vuelve a clases.


Antonio está enfadado con su padres; no quiere sentirse así. Lo muevo hacia una posición de más claro enfrentamiento y le pregunto qué siente. - Eso, les estoy juzgando todo el tiempo.


A, Antonio ubica a sus padres; B, le ubico en un claro enfrentamiento

Cesar asesora un partido político, el líder ha pasado el mando pero no se termina de marchar. El grupo no puede establecer una estrategia y se quejan. Le pido que elija al líder, y a varios integrantes. Los ubica y presiento que el líder no está siendo reconocido como se merece. Muevo y le pregunto qué siente. - Hay que atenderlo como si fuera un abuelo. A, los integrantes del grupo político se quejan, el antiguo líder les sabotea; B, el grupo debe reconocer su legado

A, los integrantes del grupo político se quejan, el antiguo líder les sabotea; B, el grupo debe reconocer su legado

Los órdenes del amor (Hellinguer, 2001), implican la relación natural-inteligente de los miembros de un sistema. Por creencias fijas suelen violarse, las personas se sienten mal sin saber porqué. Lo que se rechaza o ignora, se mantiene en el sistema como un pozo de gravedad. El primero, es el derecho a pertenecer. Nadie puede ocupar el lugar de otro; cuando esto ocurre, hay que restablecer a la persona ignorada. Cada cual tiene prerrogativa sobre sus actos y su vocación. Toda persona que forma parte tiene derecho a ser reconocida (afiliación), a dar y recibir (sentirse útil); y puede traer a otros miembros al sistema familiar. Los mayores nos han dado la vida y han hecho lo que han podido, lo que implica gratitud; pero el sistema más reciente, con la pareja y los hijos, tiene prioridad (realización).


Ángela perdió a su esposo hace 3 años, ya lo superó, no la muerte de su yerno hace 6. No conoció a su padre, su madre no quiso decirle el nombre, quedó embarazada del señorito de la casa en la que trabajaba. Intuyo una proyección del amor paterno en el yerno; no se puede violentar. Le pido que ubique a su hija y su yerno, su esposo y ella. Muevo al yerno junto al esposo y le pregunto qué siente. -Tristeza, ese no es su lugar. Muevo a la hija a su lugar natural, así como al yerno y al esposo. - Así está mejor, pero el vacío se hace mayor. Coloco a sus padres y se echa a llorar. Siempre ha sentido vergüenza, y resentimiento hacia su mamá; comprende su dolor y el de su padre, se siente renacer.

A, Ángela no supera la pérdida de su yerno; B, tanteo que siente al enfrentar la realidad; C, paso intermedio, para mostrarle la representación natural, D


Simple evidencia del todo


En radiestesia, una práctica ancestral del grupo de la telequinesis, parece que el operador mueve el implemento con su mente, evocando el comportamiento no-local de la conciencia. Es un fenómeno visible, mensurable, tanto subjetivo, como objetivo. El efecto de Chevreul, mover el péndulo sin mover la mano (1854), ha sido su referente empírico los últimos 160 años. Chavreul comprobó que los niños pequeños podían practicar y era independiente del material. En 1833 reconoce que ya no podía; … “mientras creía que el movimiento del péndulo (…) era posible, se producía; pero después de haber descubierto la causa, ya no me era posible reproducirlo (p.164).” Comprende, …” la tendencia al movimiento, que relaciono como causa primaria de muchas de nuestras acciones, sólo tiene lugar mientras estemos en un cierto estado que los magnetizadores llaman fe” (p. 165), (con el auge del electromagnetismo, los rabdomantes se hacían llamar magetizadores). La fe de Chevreul es la actitud que permite, por ejemplo, que ”el bostezo del otro (…) nos haga bostezar, (…) o nos contagie la risa del vecino (p. 250).” La explicación por sugestión hipnótica, se debe a Carpenter (1952); es como …“lo que se experimenta en la pesadilla (…) o en el desorden histérico” (pp.146-151). Carpenter y Chevreul describen estados mentales muy diferentes en radiestesia.

Cuando Chevreul comprobó que su mano ejecutaba el movimiento sin pretenderlo, su intención pasó de querer mover el péndulo a examinar cómo ocurría. El objetivo es la categoría rectora de la actividad (Alvarez, 1992), al centrar la atención en las acciones, el éxito suele afectarse, a menos que se trate de la enseñanza fragmentada del aprendizaje (Alvarez, 1992; Copello & Fung, 1994; Stock y Hoffmann, 2002). Por ejemplo, creyendo que el objetivo de la danza son los movimientos, fracasa el verdadero sentido, contar una historia, transmitir sentimientos. En la enseñanza y la investigación, los componentes de la actividad se manipulan en forma de tareas, simulando la actividad (Alvarez, 1992; Copello & Fung, 1994). Semejante manipulación ha ocurrido con el efecto de Chevreul, la acción fue aupada al nivel de actividad, impidiendo la verdadera radiestesia


Al preguntar a un sujeto que realiza el efecto de Chevreul, ¿qué quiere lograr?; dirá, mover el péndulo sin mover la mano. Los expertos saben que su mente puede ser un obstáculo, no desean mover el implemento, sino respuestas, encontrar agua, metales, objetos (Moine, 1974; Rocard, 1983; Gerula, 2007, De la Rosa, 2013). En zonas rurales de todo del mundo, se siguen abriendo pozos gracias a este arte; es más listo de un zahorí, se dice en la península Ibérica.

• Efecto de Chevreul: el sujeto quiere mover el péndulo sin mover la mano, se mueve o no.

• Pocero: quiere encontrar agua, el implemento permanece inmóvil, mientras el operador recorre el terreno intentando no influir; si hay agua, el movimiento señala el hallazgo.


Experimentamos el efecto, y mientras se movía el péndulo, deseamos otra cosa. Cambiando el interés cada vez, el resultado fue siempre el mismo, el movimiento se detenía. Luego, comenzamos con preguntas sencillas:

  • ¿Mi nombre es X? Se producía un balanceo longitudinal que supusimos un sí.

  • ¿Ese movimiento significa sí?, y se repetía el balanceo longitudinal.

  • ¿Mi nombre es Y? Se producía un movimiento circular.

  • ¿Ese movimiento es no? Y se confirmaba las respuestas sí y no.


Los significados sí y no, dieron lugar a otras preguntas que a doble ciego, el péndulo respondía de forma acertada y consistentemente. La explicación en radiestesia se ha creído una ilusión: se provoca el movimiento a voluntad y de forma inconsciente. Se comprueba que los dedos generan oscilaciones en la frecuencia del péndulo, con valores de 0,7, 1,05 y 2,0 Hz (Friedman, Cantergi y Awasthi, 2019). El umbral de percepción cutánea de los estímulos vibrotáctiles se halla entre los 6,31 Hz y los 398,1 Hz (Lim, et al., 2006). La vibración del péndulo, está fuera de rango perceptible. La explicación en radiestesia se hallaba en los límites del conocimiento.


La idea de que la radiación o el electromagnetismo podía explicar la radiestesia, se basaba en la intuición del intercambio entre sistemas abiertos. En 1853, Faraday demostró que las ondas electromagnéticas no podían ser la causa; en 1910, Barrett, comprobó que la radiación tampoco (Hansen, 1982). Una vez desechados, se creyó que la persona en radiestesia, es un sistema cerrado. Entidades cerrada como los fractales, encierran formas infinitas en un espacio finito. Recientemente, una red neuronal profunda temporalmente convolucional, con cinco a ocho capas, fue necesaria para capturar el mapeo (input/output), en un modelo realista de una sola célula piramidal cortical (Beniaguev, Segev y London, 2021). El espacio físico limita la condición infinita del fractal; la explicación funcional y/o evolutiva no tendría la limitación del espacio topológico, podría encerrar infinitas relaciones interiores. La energía y/o la materia se intercambian necesariamente, desde el exterior, la información también, podría ser desde el interior; como el “eco emocional” de los péptidos (Pert, 1999). Para comprender las paradojas de la conciencia, Grof (2010), propone la Teoría del todo de Bohm (1980)


En Schrödinger llamó entrelazamiento cuántico, al comportamiento de las partículas subatómicas alejadas unas de otras que se mantiene unidas como si continuaran bailando con la misma música (1964); se conoce como no-localidad y muestra la existencia simultánea de la misma influencia, en puntos alejados en el espacio; hace alusión al comportamiento no-local de la conciencia. En 1952, David Bohm, retoma la teoría de las variables ocultas de Broglie, para recuperar la cognoscibilidad de la física, gracias a que postula la existencia de variables desconocidas (no computables) (Peat, 1996). El propósito de Bohm era comprender la totalidad indivisa, superando paradojas tales como, la evidencia experimental de no-localidad, la influencia de la observación en el comportamiento de las partículas, la crisis epistémica de la física, y el pensamiento fragmentado ante una realidad que se ha creído inconexa (Bohm, 1980; Peat, 1996). Integró la realidad física y los fenómenos de la conciencia, concibiendo la totalidad con dos realidades u órdenes integrados, el orden físico (manifiesto o desplegado), y el orden relativo a la conciencia (implicado, plegado, no-local, relacionado con las variables ocultas). Todo subsistema, al ser inter-dependiente, puede comprenderse de forma relativamente independiente, siendo concientes de la existencia del orden implicado y sus variables ocultas. Cada sistema lleva implícito la totalidad, de la misma forma que el holograma deja vislumbrar la imagen total aunque no refleje punto a punto dicha imagen (Ibídem).


Hemos confundido la inteligencia natural con un Dios, a imagen y semejanza del ser humano. En conciencia plena, siendo conciente de la incapacidad de recordar por propia voluntad, la experiencia aparece nítida. Por ejemplo, sentimos resentimiento y deseamos superarlo; surge una experiencia al inicio de la vida, la relación de los padres, o fuera del umbral perceptible. Vanchurin retoma la tesis de las variables ocultas de Broglie -Bohm, todo el universo podría ser una red neuronal (2020). La naturaleza es inteligente.

Liberación del pensamiento patológico, conciencia plena, restauración se la sensibilidad y equilibrio funcional, inteligencia natural



Referencias

  • Abbott A. (2018). Is 'friendly fire' in the brain provoking Alzheimer's disease? Nature. 2018 Apr;556(7702):426-428. doi: 10.1038/d41586-018-04930-7. PMID: 29691517.

  • Abbott, J., et, al. (2012). The perception of positive and negative facial expressions in unilateral brain-damaged patients: A meta-analysis. Laterality: Asymmetries of Body, Brain and Cognition, 18(4), 437-459. DOI: https://doi.org/10.1080/1357650X.2012.703206.

  • Akimova EV, et al. (2017). Asociaciones entre altos niveles de hostilidad y enfermedad coronaria en una población urbana abierta entre hombres de 25 a 64 años. Ter Arkh. 2017;89(1):28-31. Russian. doi: 10.17116/terarkh201789128-31. PMID: 28252623.

  • Akimova EV, et al. (2021). Prevalencia de cardiopatía isquémica según factores de estrés psicoemocional entre hombres en edad madura (estudio epidemiológico). Ter Arkh. 2021 Jan 10;93(1):25-29. Russian. doi: 10.26442/00403660.2021.01.200589. PMID: 33720622.

  • Alcocer, R. (2021). Guía para la prevención del suicidio en el ámbito sanitario. https://psicologosprincesa81.com/guia-para-la-prevencion-del-suicidio-en-el-ambito-sanitario/

  • Alvarez Z. C. (1992). La escuela en la vida." Ministerio de Educación Superior. Ministerio de Educación Superior, La Habana.

  • Anthropos, arqueología y antropología (2010). Las primeras evidencias del dominio del fuego. https://www.estudio-arqueologia.es/las-primeras-evidencias-del-dominio-del-fuego/

  • Anthropos, (2008). Un viaje a la mente del peleolítico. //www.estudio-arqueologia.es/un-viaje-a-la-mente-del-paleolitico/

  • Armstrong, A., Galligan, R. y Critchley, C. (2011). Emotional intelligence and psychological resilience to negative life events. Personality and Individual Differences. 51. 331-336. 10.1016/j.paid.2011.03.025

  • Árnason Ú, y Hallström B. (2020). La reversión de la filogenia humana: el Homo dejó África como erectus, regresó como sapiens sapiens Hereditas. 2020 Dec 19;157(1):51. doi: 10.1186/s41065-020-00163-9. PMID: 33341120; PMCID: PMC7749984.

  • Apostolova, L. G. et al. 2015. Relationship between hippocampal atrophy and neuropathology markers: A 7T MRI validation study of the EADC-ADNI Harmonized Hippocampal Segmentation Protocol. En: "Alzheimer's & Dementia: The Journal of the Alzheimer's Association", DOI:10.1016/j.jalz.2015.01.001

  • Asch, SE (1956). Estudios de independencia y conformidad: I. Minoría de uno contra mayoría unánime. Monografías psicológicas: general y aplicada, 70 (9), 1-70. https://doi.org/10.1037/h0093718

  • Ayres AJ. (1963). The development of perceptual-motor abilities: a theoretical basis for treatment of dysfunction. Am J Occup Ther. 1963 Nov-Dec;17:221-5. PMID: 14072429.

  • Baiano, C. et al. (2021). Interacciones entre interocepción y toma de perspectiva: estado actual de la investigación y direcciones futuras. https://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2021.08.007

  • Bak, P., Paczuski, M. (1995). Complejidad, contingencia y criticidad. Actas de la Academia Nacional de Ciencias Julio de 1995, 92 (15) 6689-6696; DOI: 10.1073 / pnas.92.15.6689

  • Baldini L. y Peraita, L (31/08/2021). «María Montessori estaría hoy decepcionada al ver cómo muchas de sus demandas siguen sin aplicarse» ABC, España.

  • Bálint R. (1909). Seelenlahmung des 'Schauens', optische Ataxie, räumliche Storung der Aufmerksamkeit. Monatschrift Psychiatrie Neurol 1909; 25: 51-8.

  • Barceló-Martinez, E. et al. (2020). Niveles de cortisol sérico y alteraciones neuropsicológicas en pacientes con diagnóstico de Fibromialgia. Universidad de la Costa. Instituto Colombiano de Neuropedagogía.

  • Barch DM, et al. (2019). Early childhood depression, emotion regulation, episodic memory, and hippocampal development. J Abnorm Psychol. 2019 Jan;128(1):81-95. doi: 10.1037/abn0000392.

  • Baron-Cohen, S. et al. (2019). Foetal oestrogens and autism. Mol Psychiatry. 2020 Nov;25(11):2970-2978. doi: 10.1038/s41380-019-0454-9. Epub 2019 Jul 29. PMID: 31358906; PMCID: PMC7577840.

  • Barton JJ, Malcolm GL, y Hefter RL. (2007). Procesamiento espacial en el síndrome de Bálint y la prosopagnosia: un estudio de tres pacientes. J Neuroophthalmol. Dec;27(4):268-74. doi: 10.1097/WNO.0b013e31815b9b85. PMID: 18090559.

  • Bausela E. (2005). Aportaciones en el estudio de la asimetría funcional.Universidad de León, Revista Complutense de Educación, Vol. 16 Núm. 2 (2005) 571 - 577.

  • Beaudry, I. (2013). El enfoque de la integración senorial de la doctora Ayres. TOG (A Coruña). http://www.revistatog.com/num17/pdfs/historia1.pdf

  • Beck, A. T. (1976). CognitivBeniaguev, D., Segev, I. y London, M. (2121). Single cortical neurons as deep artificial neural networks, Neuron. https://doi.org/10.1016/j.neuron.2021.07.002.

  • enitez-Burraco, A. (2007). La Lateralización cerebral y el origen del lenguaje. Universidad de Oviedo. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/9931/1/ELUA_21_03.pdf

  • Bermudes de Castro, J.M. (2021). Dioses y mendigos, La gran odisea de la evolución humana, Editorial Planeta, Barcelona.

  • Biro, D. et al. (2010). Madres chimpancés en Bossou, Guinea llevan los restos momificados de sus bebés muertos. DOI: https://doi.org/10.1016/j.cub.2010.02.031

  • Bishop, DVM (2001). Diferencias individuales en el uso de las manos y deterioro específico del habla y el lenguaje: evidencia en contra de un vínculo genético. Behav. Gineta. 31: 339-351

  • Bourne, V., & Watling, D. (2014). Individual differences in emotion lateralisation and the processing of emotional information arising from social interactions. Laterality: Asymmetries of Body, Brain and Cognition , 20(1), 95-111. DOI: https://doi.org/10.1080/1357650X.2014.925910.

  • Bohm, D. (1992). La totalidad y el orden implicado. Editorial Kairós, Barcelona.

  • Boschán, P. (2012). Realidad psíquica y la controversia Freud-Ferenczi hoy. Revista de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis.http://www.bivipsi.org/wp-content/uploads/REVISTA-15_16-15.pdf

  • Bratsberg, B. y Rogeberg O. (2018). El efecto Flynn y su reversión son ambos causados ​​por el medio ambiente. Actas de la Academia Nacional de Ciencias, junio de 2018, 115 (26) 6674-6678; DOI: 10.1073 / pnas.1718793115

  • Bravo C. (2011). La Iglesia y el cuerpo femenino. https://www.elplural.com/opinion/la-iglesia-y-el-cuerpo-femenino_70762102

  • Brosnan, M., et al. (2009). Absence of a normal Cortisol Awakening Response (CAR) in adolescent males with Asperger Syndrome (AS), Psychoneuroendocrinology, Volume 34, Issue 7, 2009, Pages 1095-1100

  • Calışkan G, Stork O. (2018). Hippocampal network oscillations as mediators of behavioural metaplasticity: Insights from emotional learning. Neurobiol Learn Mem. Oct;154:37-53. doi: 10.1016/j.nlm.2018.02.022.

  • Campbell, J. (1991/1949). Las máscaras de Dios. Mitología primitiva. Versión española de Isaberl Cardona. Alianza Editorial. Madrid.

  • Camus, A. (1945/2021). Entre la razón y el infierno. https://www.bloghemia.com/2021/08/entre-la-razon-y-el-infierno-por-albert.html

  • Casarjian, R. (2004). Perdonar, Una decisión de valientes. http://200.111.157.35/biblio/recursos/Casarjian,%20Robin%20-%20Perdonar.Pdf

  • Ceccaldi M. (1996). La vision dans la maladie d'Alzheimer [Vision in Alzheimer's disease]. Rev Neurol (Paris). 1996 Jun-Jul;152(6-7):441-6. French. PMID: 8944240.

  • Cervantes, D., Lera, J. y Baca, J. (2017). Especialización hemisférica y estudios sobre lateralidad. Rev. de psicol. y cienc. del comport. de la Unidad Académica de Cienc. Juríd. y Sociales vol.8 no.2 Tampico jul./dic. 2017

  • Chambers DW. (2007). Motivation. J Am Coll Dent. 2007 Summer;74(2):34-41. PMID: 18232579.

  • Chevreul, M. E. (1833). Lettre a M. Ampere sur une classe particulaires. Review des deux mondes, 1833, 2_(2nd ser. ), 258-266.

  • Chevreul, M. E. (1854). De la baguette divinatoire, du pendule dit explorateur et des tables tournantes, au point de vue de l’histoire de la critique et de la méthode expérimentale. https://archive.org/stream/delabaguettedivi00chev/delabaguettedivi00chev_djvu.txt

  • Chopin A, Bavelier D & Levi DM. (2019). La prevalencia y el diagnóstico de 'estereoceguera' en adultos menores de 60 años años de edad: una mejor síntesis de evidencia. Physiol Opt 2019 oftálmico ; 39: 66 - 85. https://doi.org/10.1111/opo.12607

  • Clavagnier, S, (2007). El síndrome de Bálint: la visión desorientada en Mente y cerebro, nº22.

  • Christman, D., et al. (2008). Mixed-handed persons are more easily persuaded and are more gullible: Interhemispheric interaction and belief updating. Laterality: Asymmetries of Body, Brain and Cognition, 13(5), 403-426. DOI: https://doi.org/10.1080/13576500802079646

  • Cobo. V. (2020). Procrastinación y Autocontrol en Estudiantes Universitarios. Una Aproximación Experimental. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/18481/Trabajo%20de%20disertaci%C3%B3n%20final%20-%20Valeria%20Cobo%20V.pdf?sequence=3&isAllowed=y

  • Copello J. & Fung, T. (1994) "El análisis de la estructura funcional de las acciones deportivas como base para el diseño de la preparación técnico-táctica en el deporte", Congreso Pedagogía 95', La Habana.

  • Coren, S. y C. Porac (1977): “Fifty centuries of right-handedness: the historic record”, Science, 198, págs. 631-632

  • Cortese A., Lau H. y Kawato M. (2020). Unconscious reinforcement learning of hidden brain states supported by confidence. Nature Communications volume 11, Article number: 4429 (2020). DOI:https://doi.org/10.1038/s41467-020-17828-8

  • Cortese, A. et al. (2021). Value signals guide abstraction during learning. DOI: 10.7554/eLife.68943

  • Coutant BE. y Westheimer, G. (1993). Distribución de la población de la capacidad estereoscópica Oftálmica y Physiological Optics , 13 (1993) , pp. 3 – 7

  • Covey, S. (1997/1989). Los 7 Hábitos. de la Gente Altamente Efectiva. Buenos Aires, Paidós

  • Crick, F. (1984). Function of the thalamic reticular complex: the searchlight hypothesis. DOI: 10.1073 / pnas.81.14.4586

  • Csikszentmihalyi, Mihaly (1990). Flow: The Psychology of Optimal Experience. New York: Harper and Row. ISBN 0-06-092043-2

  • Dalesio, N. et al.. (2018). Receptores olfativos, gustativos y fotosensoriales en órganos no sensoriales: tiene sentido. Physiol., https://doi.org/10.3389/fphys.2018.01673

  • Damasio, A. (1994). El error de Descartes. http://www.librosmaravillosos.com/elerrordedescartes/pdf/El_error_de_Descartes_-_Antonio_Damasio.pdf

  • Dehaene, S., et al. (2006). Procesamiento consciente, preconsciente y subliminal: una taxonomía comprobable. Trends Cogn. Sci. 10, 204–211. doi: 10.1016 / j.tics.2006.03.007

  • Dawkins, R. (1989). El gen egoísta. Editorial Salvat. Barcelona.

  • De la Rosa, R. (2013). El uso práctico de la intuición, radiestesia. Integralia la casa natural S.L. Valencia.

  • De Rodrigo, (2015). Neoliberalismo y otras patologías de la normalidad. Conversando nuestro tiempo con Erich Fromm. Madrid: Editorial Penbooks.

  • Derégnaucourt, S. and Bovet, D. (2016). The perception of self in birds, Neuroscience & Biobehavioral Reviews, Volume 69, 2016, Pages 1-14, ISSN 0149-7634, https://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2016.06.039.

  • Diener, E., Emmons, R., Larsen, R., & Griffin, S. (1985). The Satisfaction with Life Scale. Journal of Personality Assessment, 49(1), 71-75. doi: 10.1207/s15327752jpa4901_13

  • Dinsdale, N., Reddon, A., & Hurd, P. (2010). Sex differences in the relationship between aggressiveness and the strength of handedness in humans. Laterality: Asymmetries of Body, Brain and Cognition, 16(4), 385-400. DOI: https://doi.org/10.1080/13576501003683087.

  • Dos Santos, CF. (2021). Enculturación y los orígenes históricos de las palabras y conceptos numéricos. https://doi.org/10.1007/s11229-021-03202-8

  • Doria. J.M. (2006). Hablo de ti. Diario de un psicoterapeuta transpersonal. Gaia editorial.

  • Doria. J.M. (2010). Me come la rabia, ¿qué hago? https://josemariadoria.com/me-come-la-rabia-que-hago/

  • Duran-Aniotz. C, Moreno-Gonzalez. I. y Morales, R. (2013). Agregados amiloides: rol en desórdenes de conformación proteica. Revista médica de Chile, https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872013000400011

  • Ekman, P. (1972). Universals and cultural differences in facil expression of emotion. In J. Cole, (Ed), Nebraska Symposium on Motivation (Vol. 19). Lincoln: University of Nebraska Press.

  • Ekman, P. y Oster, H. (1979). “Expresiones faciales de la emoción.” Fuente: Annual Review of Psychology, 30, 527-554. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/65835.pdf

  • EFI, Enciclopedia de filosofía en internet (2021). Cognición encarnada. https://iep.utm.edu/embodcog/

  • EFI, Enciclopedia de filosofía en internet, b (2021). Mente y ciencia cognitiva https://iep.utm.edu/p/

  • Eidelson, R. y Eidelson, J. (2003) Ideas peligrosas: cinco creencias que impulsan a los grupos hacia el conflicto. DOI: 10.1037 / 0003-066X.58.3.182

  • Elías-Hernández E. y Barrós-Loscertales A., et. al. (2021). Conectividad funcional en estado de reposo asociada con la meditación de Sahaja Yoga. Frontiers. https://doi.org/10.3389/fnhum.2021.61482

  • Engels, F. (2002/1863). Dialéctica de la Naturaleza. https://www.marxists.org/espanol/m-e/1880s/dianatura/index.htm

  • Erikson, E. H. (1980/1968). Identidad. Juventud y crisis. Madrid: Taurus.

  • Esquivel-Hernández J.F: (2015). Alteraciones electroencefalográficas y del neurodesarrollo en cardiopatías congénitas severas. Facultad de Medicina, Universidad Autónoma del Estado de México. https://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2015/gm155e.pdf

  • Fajado, L.A. (2004), Aproximación a los fundamentos neurológicos de la metáfora. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D.C. http://www.scielo.org.co/pdf/fyf/n18/n18a04.pdf

  • Faraday M. (1853). Experimental investigation of table change. Athenaeum.

  • Félix, V. (2007). Funciones ejecutivas: Estimación de la flexibilidad cognitiva en población normal y grupo psicopatológico. Valencia. https://www.uv.es/femavi/Wisconsin.pdf

  • Fernández-Savater, A. y Martínez, G. (4/09/2021) “Opinamos todo el rato para no tener que leer, para no tener que escuchar” https://ctxt.es/es/20210901/Culturas/37105/Entrevista-Amador-Fernandez-Savater-Guillem-Martinez.htm

  • Flindall, J., Doan, J., & González, C. (2013). Asimetrías manuales en la cinemática de una acción de alcance de captar. Laterality: Asymmetries of Body, Brain and Cognition , DOI: https://doi.org/10.1080/1357650X.2013.862540.

  • Fioranelli M, et al. (2018). Estrés e inflamación en la enfermedad de las arterias coronarias: una revisión basada en la psiconeuroendocrinoinmunología. Sep 6;9:2031. doi: 10.3389/fimmu.02031. PMID: 30237802; PMCID: PMC6135895.

  • Flynn, JR (1987). Aumentos masivos de coeficiente intelectual en 14 países: lo que realmente miden las pruebas de coeficiente intelectual. Psychological Bulletin, 101 (2), 171-191. https://doi.org/10.1037/0033-2909.101.2.171

  • Frank, @franktutcka…quien acumula desastres reconoce un alma intacta a pesar del escombro que la cubra. https://twitter.com/franktutcka/status/1433762799910588416

  • Freud, S. (2001/1916) “Conferencias de introducción al psicoanálisis”, en Obras Completas, Buenos Aires: Amorrortu,

  • Freud, S. (1976/1912). Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico, Tomo XII, Amorrortu, Buenos Aires

  • Freud, A. (1949). El Yo y los mecanismos de defensa. Editorial Paidos. Buenos Aires. https://teorias2usal.files.wordpress.com/2017/02/anna-freud-el-yo-y-los-mecanismos-de-defensa.pdf

  • Frankl, V. (2004/ 1946). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herder. 157 p. http://files.bereniceblanco1.webnode.es/200000021-2f8bc30013/Frankl,%20Viktor.pdf

  • Friedman, J., Cantergi, D., Awasthi, B., (2019) Moving by thoughts alone? Amount of finger movement and pendulum length determine success in the Chevreul Pendulum Illusion.

  • Fromm, E. (1998/1989). El arte de amar, Editorial Paidos, Barcelona, Buenos Aires, México.

  • Fromm, E. (1991). La enajenación del pensamiento. Publicado en Patología de la normalidad https://www.bloghemia.com/2021/01/la-enajenacion-del-pensamiento-por.html?m=1&fbclid=IwAR0tMrZP_krBNO1dzdpK6qRGi6z0QG1YmkCs7LzUDFXAUZ_4rgnbbPbGtDA

  • Gale, CR, et al. (2010). Inteligencia en la edad adulta temprana y posterior hospitalización por trastornos mentales. Epidemiología (Cambridge, Mass.) , 21 (1), 70–77. https://doi.org/10.1097/EDE.0b013e3181c17da8

  • Gallup, G. (1970). "Chimpancés: autorreconocimiento". Ciencia . 167 (3914): 86–87. doi: 10.1126/science.167.3914.86 https://science.sciencemag.org/content/167/3914/86

  • García, A. (2018). Vittorio Guidano y el posracionalismo: una alternativa epistemológica para la psicología. Psistemic. https://psistemic.com/es/blog/guidano-posracionalismo-epistemologia-psicologia

  • Gardner, H. (2019/1985). Inteligencias múltiples. Ed. Paidos, Barcelona

  • Garnefski, N. & Kraaij, V. (2007). The Cognitive Emotion Regulation Quetionnaire. European Journal of Psychological Assesment 23(3), 141- 149. doi: 10.1027/ 1015- 5759.23.3.141

  • Garriga, J. (2013). ¿Dónde están las monedas? Las claves del vínculo logrado entre hijos y padres. Rigden, Instituto Gestalt. Barcelona.

  • Gastulo, M. y Cervera, C. (2017). Conciencia corporal en el proceso de la formación profesional. Vol. 3 Núm. 1: Cuidado y salud /Kawsayninchis https://doi.org/10.31381/cuidado_y_salud.v3i1.1426

  • Gendlin E. (2010). Focusing. Proceso y técnica del enfoque corporal. 5a ed.España: Ediciones Mensajero.

  • Germer, C. K., Siegel, R. D. y Fulton, P. R. (2005). Mindfulness and Psychotherapy. New York: Guilford Press.

  • Gerula, R.L. (2007). Radiestesia, El arte de sentir las radiaciones: Editorial Kier, Buenos Aires

  • Godard, O., & Fiori, N. (2011). Sexo y hemisféricos diferencias en la extracción invariantes facial. Laterality: Asymmetries of Body, Brain and Cognition, 17(2), 202-216. DOI: https://doi.org/10.1080/1357650X.2011.556641.

  • Gold, R., Faust, M., & Ben-Artzi, E. (2011). Metáforas y la creatividad verbal: El papel del hemisferio derecho. Laterality: Asymmetries of Body, Brain and Cognition, 17(5), 602-614. https://doi.org/10.1080/1357650X.2011.599936

  • Goleman, D. (2013). Focus, Desarrollar la atención para alcanzar la excelencia. Editorial Kairós. Barcelona, España.

  • González C. (2003). Bésame mucho: cómo criar a tus hijos con amor. Editorial Espasa.

  • Godfrey, H., & Grimshaw, G. (2011). Emotional prosody rarely affects the spatial distribution of visual attention. Laterality: Asymmetries of Body, Brain and Cognition, 17(1), 78-97. https://doi.org/10.1080/1357650X.2010.532802

  • Gorgoni M, (2019). Electroencefalografía del sueño y maduración cerebral: trayectorias de desarrollo y relación con el funcionamiento cognitivo. Sleep Med. 2020 Feb;66:33-50. doi: 10.1016/j.sleep.2019.06.025.

  • Grof, S. (2010). Breve historia de Psicología transpersonal. Revista de Investigación Transpersonal, Vol. 2, 125-136.

  • Gross, J. (1998) Antecedent- and response focused emotion regulation: Divergent consequences for experience, expression and physiology. Journal of Personality and Social Psychology, 74, 224-237

  • Guerrero, M. @UPII_Ciceron. El estado mental de «atrapamiento» es diana terapéutica en el programa psicoterapéutico de la @UPII_Ciceron. Sentirse atrapado por pensamientos y sentimientos .. pehttps://twitter.com/UPII_Ciceron/status/1432254794404700162

  • Guidano, V. (1987). Complexity of the self. uilford Press.

  • Guidano, V. (1994/1991). The self in process. Guilford Press / El sí mismo en proceso, Paidos

  • Guzmán, M. de (2003). Los goces estéticos del quehacer matemático. Rev. R. Acad. Cienc. Exact. Fís. Nat. (Esp). 97 (2), 351-357, 2003. Recuperado de http://www.rac.es/ficheros/doc/00439.pdf

  • Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa. (Trad. M. Jiménez Redondo). Madrid: Taurus.

  • Haeckel, E. (1919/1876). The history of Creation. University of Jena. Fellow of Exeter College, Oxford.

  • Hansen G. (1982) Dowsing: a review of exèrimental Published in the Journal of the Society for Psychical Research, Vol. 51, No. 792, October, 1982, pp. 343-367.

  • Hansen, N. et al. (2021). Predictive uncertainty underlies auditory boundary perception. Psychological Science (2021).DOI:https://doi.org/10.1177%2F0956797621997349

  • Hawkins, D. (2011). Poder contra fuerza. Veritas Publishing. Sedona.

  • Hellinger, B. (2001). Órdenes del amor. Cursos seleccionados de Bert Hellinger. Ed. Herder. Barcelona

  • Heiddegger, M. (1994). ¿Qué quiere decir pensar? Documentos, Conferencias y Artículos, edición del Cerbal, Barcelona. Revista Colombiana de Psicología

  • Herrero, Y. (2021). Ausencia de responsabilidad y extravío de la esperanza https://ctxt.es/es/20210801/Firmas/36967/shelley-frankenstein-responsabilidad-esperanza-yayo-herrero.htm

  • Higgins, T. (1987). Self-Discrepancy: A Theory Relating Self and Affect. New York University. Psycholo0cal Review. 1987, Vol. 94, No. 3, 319-340

  • Howard, M., & Reggia, J. (2010). The effects of multi-task learning and time-varying hemispheric asymmetry on lateralisation in a neural network model. Laterality: Asymmetries of Body, Brain and Cognition , 9(2), 113-131. DOI: https://doi.org/10.1080/13576500244000300.

  • Hsieh, LT y Ranganath, C. (2014). Oscilaciones theta de la línea media frontal durante el mantenimiento de la memoria de trabajo y la codificación y recuperación episódica. Neuroimagen https://doi.org/10.1016/j.neuroimage.2013.08.003

  • Ibáñez, N. y Marton A. (2021). “Que los niños aprendan a distinguir el verde del rojo no tiene ninguna importancia en comparación con que acepten estar con el otro” https://www.theclinic.cl - https://tinyurl.com/zyhbehu5

  • Igoa, JM. (2003). El mundo en la mente: metaconciencia, lenguaje y control en la psicologia cognitiva. Universidad Autónoma de Madrid

  • Itthipuripat, S., Wessel, JR y Aron, AR. (2013). Frontal theta es una firma de la manipulación exitosa de la memoria de trabajo. Exp. Brain Res. 224 , 255–262 (2013). DOI: 10.1007 / s00221-012-3305-3

  • James, W. (1976/1904)"La noción de conciencia" (1897). Traducción castellana de Oihana Robador. Fuente textual en F. Burkhardt, F. Bowers e I. Skrupskelis (eds.), The Works of William James, Cambridge, MA, Harvard University Press, 1976, III, pp. 105-117. https://www.unav.es/gep/NocionConciencia.html

  • Kandinsky. V. (2018). De lo espiritual en el arte, Ed. Paidos.

  • Kant, A. (1781/1926) Crítica de la razón pura, 2ª ed., p. 21. La edición de Raymund Schmidt (Meiners Philosophische Bibliothek)

  • Kam, JWY & Handy, TC, (2014). Reclutamiento diferencial de recursos ejecutivos durante la deambulación mental. Consciente. Cogn. 26 , 51–63 (2014). DOI: 10.1016 / j.concog.2014.03.002

  • Kawai, M. (1965). Comportamiento precultural recién adquirido de la tropa natural de monos japoneses en el islote de Koshima. Primates 6, 1-30 https://doi.org/10.1007/BF01794457

  • Kimura D. (1961). Dominio cerebral y percepción de estímulos verbales. J. Psychol. 15 166-17.110,1037 / h0083219

  • Kimura D. (1967). Asimetría funcional del cerebro en la escucha dicótica. Córtex 3163-17.810,1016 / S0010-9452 (67) 80010-8

  • Kimura. D. (2008/1993). Especialización hemisférica para el procesamiento semántico https://oxford.universitypressscholarship.com/view/10.1093/acprof:oso/9780195054927.001.0001/acprof-9780195054927-chapter-11

  • Kirschvink, J. (2000). Predicción de terremotos por animales: evolución y percepción sensorial. Boletín de la Sociedad Sismológica de América 2000 ;; 90 (2): 312–323. doi: https://doi.org/10.1785/0119980114

  • Kraepelin, E. (1899). Psychiatrie. Ein Lehrbuch für Studierende und Ärtze, 6 ed. Leipzig: J.A. Barth.

  • Korzybski, A. (1920/1950) La semántica General, Artículo extraído de Alfred Kozybski: Collected Writing, I.G.S Englewood, New Jersey, https://es.scribd.com/document/269217700/LA-SEMANTICA-GENERAL-Alfred-Korzybski

  • Kucyi, A., et al.(2012). Asimetría hemisférica en la conectividad de la sustancia blanca de la unión temporoparietal con la ínsula y la corteza prefrontal. PLoS One 7: e35589. doi: 10.1371 / journal.pone.0035589

  • Kumar A, y Wroten M. (2020). Agnosia. Nov 1. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2021 Jan–. PMID: 29630208.

  • Kushner, H. (2013). Why are there (almost) no left-handers in China?. Endeavour. 37. 10.1016/j.endeavour.2012.12.003

  • Labzin LI, Heneka MT, y Latz E. (2018). Innate Immunity and Neurodegeneration. Annu Rev Med. 2018 Jan 29;69:437-449. doi: 10.1146/annurev-med-050715-104343. Epub 2017 Nov 6. PMID: 29106805.

  • Laland, KN,et al. (1995) Un modelo de cultivo genético de la mano humana. Behav. Gineta. 25: 433-445, 1995

  • LaoTse, Tao te King. (IV a.C) http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/ObrasClasicas/_docs/TaoTeKing_LaoTse.pdf

  • Lyle, K., & Grillo, M. (2013). Consistent-handed individuals are more authoritarian. Laterality: Asymmetries of Body, Brain and Cognition, 19 (3), 146-163. https://doi.org/10.1080/1357650X.2013.783044.

  • LeDoux JE (1996) El cerebro emocional. Nueva York: Simon y Schuster.

  • Lenzenweger, M. F. (1999). Deeper into the schizotypy taxon: On the robust nature of maximum covariance analysis. Journal of Abnormal Psychology.

  • Lieberman, C. (2019). Procrastinar no es un asunto de holgazanería, sino de manejo de las emociones. The New York Times. https://www.nytimes.com/es/2019/03/26/espanol/comoevitar-la-procrastinacion.html

  • Li, TM., Chao, HC. y Zhang, J. (2019). Emotion classification based on brain wave: a survey. Hum. Cent. Comput. Inf. Sci. 9, 42 https://doi.org/10.1186/s13673-019-0201-x

  • Lim, S-C, et al., (2006). Quantitative Analysis of Vibrotactile Threshold and the Effect of Vibration Frequency Difference on Tactile Perception. 1927 - 1932. 10.1109/SICE.2006.315346.

  • Lissauer, H. (1890). Un caso de ceguera del alma junto con una contribución a la teoría de la misma. Archiv f. Psychiatrie 21, 222-270 https://doi.org/10.1007/BF02226765

  • Leslie, A. (1997). The origins of theory of mind. Psychological, Review, 94, 84-106.

  • Lodygin D, et al. (2019). β-Synuclein-reactive T cells induce autoimmune CNS grey matter degeneration. Nature. 2019 Feb;566(7745):503-508. doi: 10.1038/s41586-019-0964-2.

  • Lomar, J. (2012). Deshaciendo la culpa - El virus mental de la culpa, Serie del Perdón. https://www.asociacionconciencia.org/index.php/es/aula-abierta/articulos/271-deshaciendo-el-virus-mental-de-la-culpa

  • Lordkipanidze et al (2005). Anthropology: The earliest toothless human skull. Nature 434. 717-718.

  • Jonczyk, R. (2014). Asimetría hemisférica de palabras de emoción en una mente no nativo: un estudio de campo visual dividido. Laterality: Asymmetries of Body, Brain and Cognition, 20(3), 326-347. https://doi.org/10.1080/1357650X.2014.966108

  • Lorda, J.L. (2000). Sentimientos humanos vistos desde la fe cristiana. Este escrito se basa en una comunicación al Capítulo de Antropología de la Asociación para el estudio de la Doctrina Social de la Iglesia (AEDOS), en Soto del Real, el 8.VII.

  • Lovejoy, Arthur (2007/1933). «Monboddo y Rousseau». Revista de Filosofía. Vol. 63. pp. 171-194.

  • Luria A. (1947). Traumatic aphasia Moscow:Academy of Medicine Sciences; Травматическая афазия Москва: Академия медицинских наук.

  • Maddox, EE. (1893). El uso clínico de prismas; y el descentramiento de lentes . 2Dakota del Norte ed. Bristol, Inglaterra: John Wright & Sons.

  • Makarenko, A. (1932). Banderas en las torres. https://marxists.architexturez.net/espanol/makarenko/1939/0001.pdf

  • Martínez, E. (2020). Psicología transpersonal para la vida cotidiana, Claves y recursos. Desclée De Brouwer.

  • Marx, C. (1989/1859). “Contribución a la crítica de la economía política” 1989

  • Maslow, A. (1943). "Una teoría de la motivación humana" . Psychological Review.

  • Maslow, A. (2004/1971). La personalidad creadora. Editorial Kairós. Barcelona

  • Maturana, H. (1991) El sentido de lo humano. Editorial Universitaria. Santiago de Chile.

  • Maturana, H. (1993). Amor y juego. Fundamentos olvidados de lo Humano desde el patriarcado a la democracia. https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/amoryjuego-humberto_maturana_romesin.pdf

  • Maturana, H. y Mpodozis, J (2000). El origen de las especies mediante derivanatural. Revista chilena de historia natural , 73 (2), 261-310. https://dx.doi.org/10.4067/S0716-078X2000000200005

  • Maturana, H, Rodrigo Parra (2011). La belleza de pensar https://youtu.be/ElvGUSpD3rs

  • Matvéiev, L. (1983). Fundamentos del Entrenamiento deportivo. Ed. Ráduga, Moscú.

  • Maurer S, et al. (2017). Mapeo no invasivo del procesamiento facial mediante estimulación magnética transcraneal navegada. Front Hum Neurosci. 2017 Jan 23;11:4. doi: 10.3389/fnhum.2017.00004. PMID: 28167906; PMCID: PMC5253359.

  • Mayer, J & Salovey, P. (1997). “What isemotional intelligence?” En P. Salovey y D. Sluyter (Eds). Emotional Development and Emotional Intelligence: Implications for Educators (pp. 3-31). New York: Basic Books.

  • McClelland, D. C. (1961). The achieving society. Princeton, NJ: Van Nostrand.

  • McGraw, J., et al. (2011). A demonstration that task difficulty can confound the interpretation of lateral differences in brain activation between typical and dyslexic readers. Laterality: Asymmetries of Body, Brain and Cognition, 17(3), 340-360. https://doi.org/10.1080/1357650X.2011.577780

  • Meltzoff, A., PrinzW. y Asendorph, J. (2002). The Imitative Mind: Development, Evolution and Brain Bases. Cambridge University Press.

  • Middlemiss, W., Granger, D., Goldberg, W y Nathans, L. (2012). Asynchrony of mother-infant hypothalamic-pituitary-adrenal axis activity following extinction of infant cry responses induced during transition to sleep. DOI: 10.1016 / j.earlhumdev.2011.08.010. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21945361/

  • Mischel W, et al. (2011). 'Fuerza de voluntad' alo largo de la vida: descomposición de la autorregulación. Soc Cogn Affect Neurosci. 2011 Apr;6(2):252-6. doi: 10.1093/scan/nsq081.

  • Moine, M. (1974). La Radiestesia: Martinez Roca, Barcelona

  • Morin, E. (1983/1971). El paradigma perdido, ensayo de Bioantropología. Editorial Kairós. Barcelona.

  • Morin, E. (1993/1977). El método III. El conocimiento del conocimiento. Edit. Cátedra. Madrid.

  • Morin, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Editorial Gedisa, Barcelona

  • Morin, E. (2011) Desafíos de la complejidad. Entrevista de Giorello, https://dfinternacional.wordpress.com/2011/12/26/entrevista-con-edgar-morin/

  • Mitchell RL, Crow TJ. (2005 ). Right hemisphere language functions and schizophrenia: the forgotten hemisphere? Brain. May;128(Pt 5):963-78. doi: 10.1093/brain/awh466. Epub 2005 Mar 2. PMID: 15743870.

  • Murillo-Barroso, M. (2020): La Metalurgia. La Revolución del Metal. Serie Origen. Cuadernos de Atapuerca, 15.

  • Nani, A., Seri, S. y Cavanna, AE (2013). “Conciencia y neurociencia”, en Neuroimagen de la conciencia, editores AE Cavanna, A. Nani, H. Blumenfeld y S. Laureys (Berlín: Springer), 3–21.

  • Nani A, M. et al. (2019). Los correlatos neuronales de la conciencia y la atención: dos procesos hermanos del cerebro. Front Neurosci. 2019 Oct 31;13:1169. doi: 10.3389/fnins.2019.01169. PMID: 31749675; PMCID: PMC6842945

  • Naseri, N, et al. (2019). The complexity of tau in Alzheimer's disease. Neurosci Lett. 2019 Jul 13;705:183-194. doi: 10.1016/j.neulet.2019.04.022. Epub 2019 Apr 25. PMID: 31028844; PMCID: PMC7060758.

  • Noei, S. et al. (2021). Conjuntos distintos en el locus coeruleus noradrenérgico evocan diversos estados corticales. doi:https://doi.org/10.1101/2020.03.30.015354

  • Nortje, A. (2020). Definición de sesgos cognitivos: 7 ejemplos y recursos. https://positivepsychology.com/cognitive-biases/

  • Ocklenburg, S., et al. (2021). Laterality 2020: entrando en la próxima década, Laterality, 26: 3, 265-297, DOI: 10.1080 / 1357650X.2020.1804396

  • Oishi H. et al. (2018). Las propiedades microestructurales del fascículo occipital vertical explican la variabilidad en la estereoagudeza humana. Osaka University, Suita 565-0871, Japan. https://doi.org/10.1073/pnas.1804741115

  • Olulade. O., et. al. (2020). La base neural del desarrollo del lenguaje: cambios en la lateralización con la edad, https://www.pnas.org/content/117/38/23477/tab-article-info

  • Organización Mundial de la Salud (2006). Constitución OMS. Documentos Básicos: Suplemento 45ta. ed. http://www.who.int/governance/eb/who_constitution_sp.pdf

  • Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). Las 10 principales causas de defunción. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/the-top-10-causes-of-death

  • OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2013). Directrices de la OCDE para medir el bienestar subjetivo. París: OCDE; 2013. Disponible: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK189563/#sec_044

  • Ortega-Jiménez, J. (2020). 'Miguel Ángel pensaba que dentro del bloque de mármol había almas que debían salir'; Recuperado en: https://portalcomunicacion.uah.es/

  • Pardo, J.M. (2020). Abuso sexual de menores por parte del clero católico. Facultad de Teología. Universidad de Navarra, https://observatorio.campus-virtual.org/uploads/39555_39555.pdf

  • Parra, S. C. (2019). Aprendiendo desde la emoción. ISSN 1657-9089 Vol 18, No 2 (julio-diciembre 2019). pp. 285-294

  • Peat, D. (1996). Potencial infinito: La vida y los tiempos de David Bohm, Helix Books. .

  • Pérez J.I. @Uhandrea. #papabros: rigurosidad Es el resultado de un círculo vicioso que empieza en rigor, Rigor: 5. m. Propiedad y precisión. Riguroso: 5. https://twitter.com/Uhandrea/status/1432606082719944704

  • Pert, Candace (1999). Molecules Of Emotion: The Science Behind Mind-Body Medicine

  • Peñarrubia, F. (1998). Terapia Gestalt, La vía del vacío fértil. Alianza Editorial, Madrid.

  • Parente, R., & Tommasi, L. (2008). Un sesgo para la cara femenina en el hemisferio derecho. Laterality: Asymmetries of Body, Brain and Cognition , 13(4), 374-386. DOI: https://doi.org/10.1080/13576500802103495

  • Piaget. J., et al. (1973/1926). La representación del mundo en el niño. Madrid: Ediciones Morata

  • Piaget.J. (1931/ 2009). El lenguaje y el pensamiento en el niño. Catriel libros latinoamericanos, Madrid.

  • Piaget, J. y García, R. (1987/2009). Hacia una lógica de significados. Ed. Gedisa.

  • Piera F. et al. (2016). Más que palabras (y rostros): evidencia de un efecto Stroop de la prosodia en el procesamiento de palabras de emociones, Cognición y emoción, 31: 5, 879-891, DOI: 10.1080 / 02699931.2016.1177489

  • Pierson, L. M. and Trout M. (2017). What isconsciousness for?. New Ideas in Psychology, y 47 p. 62-71, http://dx.doi.org/10.1016/j.newideapsych.2017.05.004

  • Pinero-Pinto, E. et al. (2020). Diferencias en el desarrollo de la visión entre el desarrollo motor lento y rápido en niños pequeños en desarrollo típico: un estudio transversal. En t. J. Environ. Res. Salud pública. https://www.mdpi.com/1660-4601/17/10/3597/htm

  • Plut, S. (2012). Vigencia y alcances del concepto de filogénesis en psicoanálisis. Subjetividad y Procesos Cognitivos, http://www.eepsys.com/es/vigencia-y-alcances-del-concepto-de-filogenesis-en-psicoanalisis/

  • Popper, K. (1980/1934). La lógica de la investigación científica. Editorial Tecnos. Madrid. España.

  • Poulin-Dubois D, Brooker I, Chow V. (2009). The developmental origins of naïve psychology in infancy. Adv Child Dev Behav. 2009;37:55-104. doi: 10.1016/s0065-2407(09)03702-1. PMID: 19673160.

  • Prete, G., et al. (2014). El “efecto consonancia” y los hemisferios: Un estudio sobre un paciente con el cerebro dividido. Laterality: Asymmetries of Body, Brain and Cognition, 20(3), 257-269. https://doi.org/10.1080/1357650X.2014.959525.

  • Quirce, M. (1976). Una teoría sobre el stress. Revista de ciencia sociales, No. 12. Universidad de Costa Rica. https://revistacienciassociales.ucr.ac.cr/images/revistas/12/quirce.pdf

  • Ramachandran, V. y Blakeslee, S. (1999), Fantasmas en el cerebro: los misterios de la mente al descubierto. Barcelona: Debate.

  • Ramírez-Bermúdez, R.(2021). Poesía y neurociencia: un boceto fenomenológico. Redes neurales. https://www.razon.com.mx/el-cultural/poesia-neurociencia-boceto-fenomenologico-443251

  • Ramirez-Villegas JF, (2020). Acoplamiento de theta del hipocampo y ondas con ondas pontogénicas-occipitales. Nature. 2021 Jan;589(7840):96-102. doi: 10.1038/s41586-020-2914-4.

  • Recuenco, J. [@Recuenco]. (4/09/2021). Bienvenidos de nuevo a la cita de todos los sábados con el hilo turras tras el paréntesis estival. Hoy hablaremos de Taylorismo de mierda. Dicebamus hesterna die.. https://twitter.com/Recuenco/status/1434087755198386177

  • Robin, L. y Clow A. (2020). Stress, the cortisol awakening response and cognitive function. Int Rev Neurobiol. 2020;150:187-217. doi: 10.1016/bs.irn.2020.01.001. Epub 2020 Mar 11. PMID: 32204832.

  • Rocard. Y. (1983). Le Pendyule Explorateur: Editions ERG, Maurecourt.

  • Rolian, C., Lieberman, D. y Hallgrímsson, B. (2010). La coevolución de manos y pies humanos. https://doi.org/10.1111/j.1558-5646.2009.00944.x

  • Romero, A. (1986). Lateralidad perceptiva taquistoscopica para estimulos verbales según habilidad lectora y dominancia lateral. Universidad de Murcia. Anuario de Psicología.

  • Rosso G, et.al. (2012). Stressful life events and obsessive-compulsive disorder: clinical features and symptom dimensions. Psychiatry Res. 2012 May 30;197(3):259-64. doi: 10.1016/j.psychres.2011.10.005.

  • Roux F, Uhlhaas PJ. (2014). Working memory and neural oscillations: α-γ versus θ-γ codes for distinct WM information? Trends Cogn Sci. 2014 Jan;18(1):16-25. doi: 10.1016/j.tics.2013.10.010.

  • Rueckert, L., y Pawlak, T. (2010). Las diferencias individuales en el rendimiento cognitivo debido a la excitación hemisferio derecho. Laterality: Asymmetries of Body, Brain and Cognition , 5(1), 77-89. https://doi.org/10.1080/713754354

  • Ruiz, M. (1998). Los cuatro acuerdos. Un libro de la Sabiduría Tolteca. Editorial Urano.

  • Rueckert, L., y Pawlak, T. (2010). Las diferencias individuales en el rendimiento cognitivo debido a la excitación hemisferio derecho. Laterality: Asymmetries of Body, Brain and Cognition , 5(1), 77-89. https://doi.org/10.1080/713754354

  • Saleh A, et al. (2017). Effects of early life stress on depression, cognitive performance and brain morphology. Psychol Med. 2017 Jan;47(1):171-181. doi: 10.1017/S0033291716002403.

  • Salovey, P., y Mayer, J.D. (1989). Emotional intelligence. Imagination, Cognition, and Personality, Vol. 9, No.3, pp185-211.

  • Sánchez-Aragón, R. (2020). Bienestar subjetivo: el papel de la rumia, optimismo, resiliencia y capacidad de recibir apoyo. Ciencias Psicológicas, 14(2), e-2222. doi: https://doi.org/10.22235/cp.v14i2.2222

  • Sarmiento, E.[@emma_sar]. (2/09/2021). Durante el 2020 año de pandemia, en lo que respecta a la población infantil y adolescente en México se registraron 392 muertes… https://twitter.com/emma_sar/status/1433257760355930114

  • Scheidel, W. (2018). El gran nivelador. Editorial Crítica. Barcelona.

  • Selye, H. (1956). The Stress of life. New York, Mc. Graw Hill.

  • Serrano, J. (2013).El desarrollo de la teoría de la mente, lenguaje y funciones ejecutivas en niños de 4 a 12 años, univ. Girona, https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/123549/tjso.pdf?sequence=5

  • Schrödinger, E. (1964) My View of the World, Hastines, C. (trans.), Cambridge: Cambridge University Press.

  • Schucman H. (2021). Un Curso de Milagros. Edición Oficial Online, Libro de Ejercicios. https://lecciones.acim.org/es/chapters/lesson-199

  • Smith, J.EH, (2021). Panmnemonicon de Proust. https://justinehsmith.substack.com/p/prousts-panmnemonicon

  • Simón, V. (2010). Mindfulness y psicología: presente y futuro. Información psicológica, p. 162-170

  • Sontam, V., & Christman, S. (2011). Semantic organization and handedness: Mixed-handedness is associated with more diffuse activation of ambiguous word associates. Laterality: Asymmetries of Body, Brain and Cognition, 17(1), 38-50. DOI: https://doi.org/10.1080/1357650X.2010.529450

  • Spikins, P., Rutherford, R. y Needham, A. (2010). De la hominidad a la humanidad: la compasión de los primeros arcaicos a los humanos modernos, tiempo y mente, 3: 3, 303-325, DOI: 10.2752 / 175169610X12754030955977

  • Spina, S. et al. (2020). Diagnósticos neuropatológicos comórbidos en la enfermedad de Alzheimer de inicio temprano versus tardío. DOI: 10.1101 / 2020.10.14.20213017

  • Steffen, A., et al. (2020). Mental and somatic comorbidity of depression: a comprehensive cross-sectional analysis of 202 diagnosis groups using German nationwide ambulatory claims data. BMC Psychiatry 20, 142 (2020). https://doi.org/10.1186/s12888-020-02546-8

  • Stein, J. (2011). Efectos de encuadre: La influencia de la lateralidad y el acceso a procesamiento hemisferio derecho. Laterality: Asymmetries of Body, Brain and Cognition, 17(1), 98-110. https://doi.org/10.1080/1357650X.2010.536552.

  • Stephens, R. y Steven R, (2016) El desarrollo y validación de construcciones de atención del inventario del primer año. Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. https://www.researchgate.net/publication/306024808_The_Development_and_Validation_of_Attention_Constructs_From_the_First_Year_Inventory

  • Stock, A., & Hoffmann, J. (2002). Intentional fixation of behavioural learning, or how R-O learning blocks S-R learning. European Journal of Cognitive Psychology, 14, 127–153.

  • Taji, W. (25/08/2018). Los peligros de ignorar la desigualdad cognitiva. https://quillette.com/2018/08/25/the-dangers-of-ignoring-cognitive-inequality/

  • Taylor, L y Corbett, B. (2014). Una revisión del ritmo y la capacidad de respuesta del cortisol en personas con trastornos del espectro autista. Psiconeuroendocrinología, Volumen 49 , noviembre de 2014 , páginas 207-228

  • Tepán, A., Zhingri, D. y Ordoñez. (2010). La lateralidad zurda asociada a dificultades en el aprendizaje escolar en niños de 6 a 7 años. Universidad de Cuenca. http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2308/1/tps610.pdf

  • Thompson, E. (2015). Waking, Dreaming, Being: Self and Consciousness in Neuroscience, Meditation, and Philosophy. Columbia University Press. New York.

  • Thorne, A., Hegarty, P. & Catmuy, C. (2015). Is the left hemisphere androcentric? Evidence of the learned categorical perception of gender. Laterality: Asymmetries of Body, Brain and Cognition, 20(5), 571-584. https://doi.org/10.1080/1357650X.2015.1016529

  • Tomás de Aquino. (1265-1274). Suma teológica - Parte II- Cuestión 11, La herejía. https://hjg.com.ar/sumat/c/c11.html#a3

  • Valentin, N. (2020). La larga historia de persecución de los zurdos. Hay una razón por la que lo llaman la mano siniestra. https://medium.com/lessons-from-history/the-long-history-of-left-handed-persecution-7e1f493266f2

  • Vanchurin V. (2020). El mundo como red neuronal. arXiv: 2008.01540 [physics.gen-ph]

  • Valenzuela, J.C. (2016).Programa Stopstress. Intervenciaón para reducir el estrés en personas con privación de libertad bsado en MBSR. http://tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/8357/1/Trabajo_Fin_de_Master_Jose_Carlos_Valenzuela_Morillas._Master_en_Psicologia_Positiva.pdf

  • Vancleef, K et, al. (2017). La sobreestimación de los umbrales estéreo por el estereotipo de TNO no se debe a la estereopsis global. Marzo de 2017. Óptica oftálmica y fisiológica 37 (4) https://www.researchgate.net/publication/315634941

  • Van Hook E, Higgins ET. (1988). Self-related problems beyond the self-concept: motivational consequences of discrepant self-guides. J Pers Soc Psychol. 1988 Oct;55(4):625-33. doi: 10.1037//0022-3514.55.4.625. PMID: 3193350.

  • Varela FG, Maturana HR y Uribe R. (1974). Autopoiesis: the organization of living systems, its characterization and a model. Curr Mod Biol. May;5(4):187-96. doi: 10.1016/0303-2647(74)90031-8.

  • Varela, F., Hayward, J. (1987/1997). Un Puente para Dos Miradas. Dolmen Ediciones.

  • Varela, F., Thompson, E., Rosh, E. (1991/ 1997). De cuerpo presente, Las ciencias cognitivas y la experiencia humana, Ed. Gedisa, Barcelona

  • Varela, F. (1997). El presente especioso: una neurofenomenología de la conciencia del tiempo Stanford University, Stanford, http://franciscovarela.franzreichle.ch/Human_Consciousness_Article02.htm

  • Varela, F. and Shear, J. (1999). First-person Methodologies: What, Why, How?. Journal of Consciousness Studies. pp.1-14. Londres: Imprint Academic.

  • Villena-González, M. (2016). El tren de los pensamientos: cómo responde nuestro cerebro al entorno mientras evocamos imágenes mentales o generamos un discurso interno. http://www.cienciacognitiva.org/files/2016-4-e.pdf

  • Von Frisch. K. (1967).El lenguaje de la danza y la orientación de las abejas. Harvard University Press. Cambridge. Mass.

  • Vossel, S., Geng, JJ y Fink, GR (2014). Sistemas de atención dorsal y ventral: circuitos neuronales distintos pero roles colaborativos. Neurocientist 20, 150-159. doi: 10.1177 / 1073858413494269

  • Vygotsky L.S., Luria A.R. (1993/1930). Desarrollo cultural de funciones especiales: habla y pensamiento. Historia del comportamiento: mono, primitivo, niño. https://scepsis.net/library/id_1319.html

  • Vygotsky, L.S. (1995/1934). Pensamiento y lenguaje, Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. Ed. Fausto. https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2015/10/Pensamiento-y-Lenguaje-Vigotsky-Lev.pdf

  • Weil , S. (1947/1994). La gravedad y la gracia. Editorial Trotta: Madrid. 1994.

  • Wei-Lun L. y Yi-Ling S. (2016). The developmental trends of different creative potentials in relation to children’s reasoning abilities: From a cognitive theoretical perspective, Thinking Skills and Creativity, https://doi.org/10.1016/j.tsc.2016.08.004.

  • Welwood, J. (2002) Psicología del despertar. Editorial Kairós, Barcelona.

  • Wikipedia (2021). Logos. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Logos&oldid=138032153

  • Wilber, K. (2012). Espiritualidad y las 3vertientes de la ciencia. Transcripción de un fragmento. www.youtube.com/watch?v=4M-oXswdcRc&t=89s

  • Wilcox, L. et al. (2017). Disparity configuration influye en la discriminación profunda en adultos ingenuos, pero no en niños, Vision Research, 10.1016 / j.visres.2016.12.010, 131 , (106 -119),

  • Williams M., & Kabat-Zinn J. (2013) Mindfulness: Diverse Perspectives on its Meaning, Origins and Applications, Routledge, New York

  • Wise RA, Robble MA. (2020). Dopamine and Addiction. Annu Rev Psychol. 2020 Jan 4;71:79-106. doi: 10.1146/annurev-psych-010418-103337. PMID: 31905114.

  • Wyart, V. y Tallon-Baudry, C. (2009). Cómo las fluctuaciones en curso en la corteza visual humana predicen la conciencia perceptiva: cambio de línea de base versus sesgo de decisión. J. Neurosci. 29, 8715–8725. doi: 10.1523 / jneurosci.0962-09.2009

  • Yamamoto J. (1998). Relación entre la frecuencia de ondas theta del hipocampo y los comportamientos emocionales en conejos producidos con estrés o drogas psicotrópicas. Jpn J Pharmacol. 1998 Jan;76(1):125-7. doi: 10.1254/jjp.76.125.

  • Yassa, M. (2014). Zona cero en la enfermedad de Alzheimer. Nat Neurosci 17, 146-147 https://doi.org/10.1038/nn.3631

  • Zahn R., et al., (2000). Lateralización hemisférica en diferentes niveles del procesamiento de textos auditivo humano: un estudio de imágenes de resonancia magnética funcional. Neurosci. Letón. 287 195–19810.1016 / S0304-3940 (00) 01160-5

  • Zahn R. et. al, (2004). Asimetrías hemisféricas del hipometabolismo asociadas con el deterioro de la memoria semántica en la enfermedad de Alzheimer: un estudio utilizando tomografía por emisión de positrones con fluorodesoxiglucosa-F18. https://doi.org/10.1016/j.pscychresns.2004.07.006

  • Zapata G. [@gzapatamadrid]. (21/8/2021). Hace 100 años nació Fernando Fernández Gómez, que escribió aquello de "Es que no ha llegado la paz, ha llegado … Twitter. https://twitter.com/gzapatamadrid/status/1429010218755760131

6 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Comentários


bottom of page